Cuatro claves desde el renting que contribuyen a equilibrar el cambio climático

  • ´Alivo Zero´ es la nueva alternativa que permite a los clientes de Alivo Renting, compensar su emisión indirecta de CO2 otorgándoles bonos por kilómetros contratados que provienen de los Bosques de la Amazonía, contribuyendo a su conservación productiva y el desarrollo de las comunidades que viven en su entorno. 

Frente a los efectos del cambio climático, las empresas son conscientes que implementar prácticas e iniciativas para conservar el medio ambiente ya es una prioridad. Cabe añadir que, según los datos del Banco Mundial, el 79% de energía que se utiliza en el Perú proviene de combustibles fósiles. Recursos como el petróleo, el carbón y el gas se convierten en los principales elementos para el funcionamiento del parque automotor en el Perú, que impactan en la calidad del aire.

En esa línea, las compañías vienen incorporando diversas estrategias de reducción y descarbonización que contemplan el identificar, medir, compensar y evaluar emisiones generadas en el proceso de la cadena de suministros, no solo de aquellas actividades que están en su completo control, también de aquellas que tienen un impacto indirecto a través de sus proveedores y clientes.

“Es parte de nuestra política el ofrecer soluciones para mitigar el cambio climático en las operaciones de nuestros clientes y también asegurarnos de que nuestras propias prácticas empresariales reflejen este compromiso”, resalta Fernando Martínez, director regional de Alivo Renting para Perú, Ecuador y Colombia.

Potencial de mercado: soluciones que contrarresten el cambio climático

De acuerdo a cifras reportadas por el Ministerio del Ambiente, el 58% de la contaminación por material particulado es generada por el parque automotor, el cual emite alrededor de 13 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

El especialista de Alivo Renting, destaca las principales soluciones que aporta este sector para el cuidado del medio ambiente.

  • Compensación de carbono. Las compañías de renting en el Perú tienen una gran responsabilidad al liderar iniciativas en favor del medio ambiente. Es el caso de Alivo Renting, operador regional de renting multiproducto, que ha lanzado una nueva alternativa “Alivo Zero”, que busca compensar las emisiones de carbono que emiten sus clientes para mitigar el impacto ambiental que generan con su recorrido.
  • Transición hacia vehículos sostenibles. El uso de vehículos eléctricos reduce la emisión de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de combustibles fósiles. A través del renting, es posible adquirir estos vehículos, y además de contribuir con la reducción de emisiones de C02.
  • Renovación de flotas. Al arrendar una flota de vehículos, cada cierto tiempo se puede realizar la renovación. Al ser nuevas consumen menor cantidad de combustibles fósiles, ya que con el avance de la tecnología cada año se va optimizando la calidad de los motores para reducir la contaminación. De esta manera, disminuye la cantidad de contaminación, considerando que solo en Lima Metropolitana, el 58% de la contaminación del aire es generado por vehículos viejos y de transporte público, según la ATU.
  • Tecnología para la innovación del renting. La telemetría en el renting está revolucionando la gestión de flotas. Con datos precisos, las empresas están mejorando su eficiencia, seguridad y rentabilidad: “Alivo Connect es una herramienta integral centrada en el usuario, basada en proporcionar información analítica sobre las flotas empresariales a través de indicadores predefinidos que tiene por finalidad el aumentar la productividad y reducir los costos operativos”, añade el ejecutivo.

“Nuestra propuesta de compensación, consiste en ayudar a nuestros clientes a contrarrestar su emisión indirecta de C02, otorgándoles bonos por kilómetros contratados que provienen de los Bosques de la Amazonía, contribuyendo a su conservación productiva y el desarrollo de las comunidades que viven en su entorno.  De esta forma, nos aseguramos de conservar una extensión de bosque que capture la misma cantidad de emisiones indirectas que generan nuestros clientes durante sus recorridos, ayudándoles a neutralizar su huella de carbono”, sostiene Martínez.

Es crucial que hoy las compañías inicien su proceso de transformación hacia la sostenibilidad para lograr una transición hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.