El Proyecto La Granja podría convertir al Perú en el principal productor de cobre del mundo

El Proyecto La Granja en Cajamarca, respaldado por importantes inversionistas internacionales, promete un impulso significativo para la producción de cobre en Perú. El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destaca el potencial económico y la importancia de invertir en tecnología para el desarrollo sostenible.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, ha expresado su entusiasmo por el potencial del proyecto La Granja, ubicado en Chota (Cajamarca), para convertir al Perú en el principal productor y exportador de cobre a nivel mundial. Con un valor estimado de US$ 2,400 millones, este proyecto, operado por Minera La Granja S.A.C. y respaldado por inversionistas como First Quantum Minerals Ltd. (Canadá) y Rio Tinto Plc. (Reino Unido), se perfila como el yacimiento de cobre más grande en cartera en el país.

“¿El cobre va a ser eterno? No. Solo en el norte tenemos La Granja, un yacimiento de cobre. Tenemos 20 millones de toneladas enterradas en un cerro. Si al ritmo de hoy trabajamos en 1 millón de toneladas por año, prácticamente el Perú se convertirá en un exportador de 3 millones de toneladas por año. Nos vamos a convertir en los primeros en el mundo”, contó el gobernador.

A pesar de las prometedoras proyecciones, el proyecto se encuentra actualmente en fase conceptual, pendiente de la finalización de los estudios de viabilidad y exploración. No obstante, se estima que La Granja posee una vida útil de 40 años, lo que podría representar un impulso significativo para la economía peruana en el largo plazo.

La importancia de centros tecnológicos

El gobernador también resaltó la importancia de que la industria minera invierta en la creación de centros tecnológicos en el norte del país. Desde 2013, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) ha identificado a la región como un eje estratégico para el establecimiento de un parque tecnológico y científico, con el objetivo de fomentar la investigación, la transferencia de tecnología y el desarrollo competitivo.

La implementación de estos centros tecnológicos no solo fortalecerá la región en términos de crecimiento económico, actividades productivas y conectividad geoestratégica, sino que también impulsará la investigación y la transferencia de tecnología y conocimiento, promoviendo el desarrollo sostenible.

En línea con esta visión, ProInversión está promoviendo la futura ejecución de este proyecto, que incluiría la construcción del Terminal Portuario de Lambayeque como primera etapa.

En una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Pérez Flores destacó la importancia de que las empresas mineras inviertan en la creación de valor agregado a través de la tecnología.

El gobernador enfatizó que “en los próximos años, la minería sí tiene que invertir en los parques tecnológicos, para dar la plusvalía que es justamente el segundo eslabón”, asimismo, aclaró que esto beneficiaría tanto a la industria como al país en su conjunto.

El potencial del proyecto La Granja para convertir al Perú en el principal productor de cobre a nivel mundial representa una oportunidad significativa para la industria minera y la economía del país.

Si se logra materializar esta visión, el impacto positivo se extenderá más allá de la producción de cobre, promoviendo el desarrollo tecnológico, la investigación y el crecimiento sostenible en la región.