El Puerto de Chancay se alista para ser el epicentro logístico de Sudamérica con la llegada de su primera nave

La llegada del buque Fu Zhou Guo Ji marca el inicio de las operaciones del ambicioso Puerto de Chancay, que será inaugurado en el foro APEC.

En un paso trascendental para la infraestructura portuaria del Perú, el Puerto de Chancay ha recibido su primera nave, el buque Fu Zhou Guo Ji. Este evento se enmarca dentro de los preparativos para la inauguración del puerto durante el foro APEC, donde se contará con la presencia del presidente chino, Xi Jinping.

El desarrollo del Puerto de Chancay ha alcanzado un hito significativo con la llegada del buque Fu Zhou Guo Ji, el cual transportaba el primer lote de grúas enviadas por el fabricante ZPMC desde Nantong, China. Este lote inicial incluye cinco grúas RMG de muelle teledirigidas, específicamente diseñadas para la primera fase del proyecto.

La nave arribó al Muelle 3, donde las grúas serán inicialmente instaladas. Posteriormente, estas máquinas serán trasladadas a su ubicación final en el patio de contenedores del terminal portuario. Este área está destinada a albergar contenedores llenos, refrigerados y vacíos, optimizando así la capacidad operativa del puerto. La construcción y desarrollo de estas instalaciones están a cargo de Cosco Shipping Ports y Volcan Compañía Minera.

En su primera etapa, el puerto contará con la adición de 15 grúas apilables automáticas de doble voladizo, las cuales contribuirán significativamente a la eficiencia y capacidad del puerto. Además, las grúas STS que se incorporarán tendrán un alcance de 72 metros y una altura de elevación de 54 metros sobre el carril, permitiendo así la manipulación de grandes volúmenes de carga.

El proyecto del Puerto de Chancay representa una inversión total de 3.500 millones de dólares y se desplegará en un área de 1.100 hectáreas. Con un calado de 18 metros, el puerto estará preparado para recibir buques portacontenedores ultragrandes (ULCV), consolidándose como un nodo logístico clave en el Pacífico sudamericano.

En sus fases iniciales, se espera que el puerto maneje un millón de contenedores al año, con planes de expansión que permitirán aumentar esta capacidad a 1.5 millones de contenedores anuales.