Empresario Carlos Añaños entra a la carrera presidencial afiliándose a Perú Moderno

El empresario y fundador del Grupo AJE, se une a Perú Moderno, sugiriendo una posible candidatura presidencial en 2026.

Carlos Añaños, conocido empresario ayacuchano y fundador del Grupo AJE, ha oficializado su afiliación al partido Perú Moderno, en lo que parece ser el primer paso hacia una posible candidatura en las elecciones presidenciales de 2026.

Añaños, quien destaca por su exitosa trayectoria empresarial, se une a la política motivado por ideales de libertad, justicia y desarrollo económico, buscando servir a su país y aportar nuevas ideas a través de Perú Moderno.

El empresario ayacuchano Carlos Añaños, conocido por ser el fundador del Grupo AJE, ha oficializado su entrada al partido político Perú Moderno, en lo que parece ser el primer paso hacia una eventual candidatura en las elecciones presidenciales de 2026.

Añaños expresó su motivación para unirse a esta agrupación política, compartiendo su afinidad por los ideales de libertad, justicia y desarrollo económico, y manifestando su deseo de servir a su país luego de una exitosa carrera empresarial.

Esta afiliación marca el inicio de la carrera política de Añaños en conjunto con Wilson Aragón, propietario de las frazadas de la marca Tigre, luego de casi tres años de militancia en Avanza País, partido al que renunció tras la salida del excandidato presidencial Hernando de Soto.

El empresario había insinuado su regreso a la política la semana pasada al recibir el premio ‘Empresario del Año 2023’, dejando abierta la posibilidad de respaldar un «próximo proyecto». En una entrevista con RPP, expresó su agradecimiento a Aragón, fundador de Perú Moderno, resaltando la necesidad de trabajar en una “visión de país centrada en la promoción del empleo, la gestión y la innovación”.

Añaños explicó que Perú Moderno es «un partido que piensa en el modelo social de mercado», preocupado por el bienestar de los pequeños y medianos empresarios. Por el momento, se comprometió a aportar ideas y participar en las convocatorias de profesionales destacados, enfatizando su enfoque en la formación de equipos sólidos y su rechazo al caudillismo. Al ser cuestionado sobre su posible candidatura, reiteró: “No voy a escupir al cielo”.

Durante la misma entrevista, Añaños expresó su postura en contra de cualquier tipo de extremismo y subrayó la importancia de que el Perú genere sus propias soluciones a problemas como la delincuencia, en lugar de copiar planes extranjeros. Sin embargo, elogió el régimen de excepción implementado por el líder salvadoreño Nayib Bukele, destacando sus resultados positivos en seguridad ciudadana.

En cuanto a otros líderes políticos de la región, evitó clasificar al presidente argentino Javier Milei como extremista, reconociendo sus propuestas para estabilizar la inflación. También manifestó su apoyo a la cadena perpetua para políticos implicados en corrupción, sin mencionar nombres específicos.

Según una encuesta realizada por CPI, la lista de políticos favoritos para ocupar la presidencia está encabezada por Hernando de Soto con un 2.4%, seguido de Antauro Humala (1.9%) y Rafael López Aliaga (1.8%). Añaños, con un 0.4%, se encuentra al final de este ranking, empatado con otros nombres como Salvador del Solar (0.9%), Alberto Fujimori (0.6%), Alfonso López Chau (0.3%) y Roberto Chiabra (0.3%).