Invierte el dinero de tu AFP y CTS con Hapi, la plataforma peruana que está revolucionando la inversión en la bolsa de EEUU

  • A la fecha, más de 1 millón de personas han retirado sus ahorros según  datos de la Asociación de AFP en Perú.
  • Hapi cuenta con más de 450,000 clientes y está revolucionando el acceso a los mercados financieros globales para los latinoamericanos, pues no pide montos mínimos ni presupuestos altos para empezar a invertir.
  • Las personas pueden poner sus ahorros en inversiones de grandes empresas como Google, Amazon o Meta, sin necesitar un monto mínimo.

¿Tienes menos de 40 años y estás pensando en retirar tus fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)? Si bien retirar anticipadamente los ahorros destinados a la vejez puede parecer una buena idea para la mayoría de jóvenes en Perú en el corto plazo, es importante considerar las consecuencias a largo plazo antes de tomar esta decisión.

Tener una baja suma de dinero en las pensiones puede conllevar a solicitar créditos en caso de emergencia por no tener un “colchón” financiero, afectando así el bolsillo de  las generaciones más jóvenes por usar precipitadamente sus ahorros destinados para su jubilación. Por lo anterior, es importante invitar a los jóvenes a revisar diferentes opciones para tomar decisiones financieras de manera estratégica.

La inversión a futuro sigue siendo una de las mejores alternativas y si bien muchos creen que esto solo está asociado a las grandes empresas AFP, que suelen estar asociadas a altas comisiones y poca transparencia, esto ya no es así. Desde hace años, la tecnología e innovadoras ideas de emprendedores, están haciendo de la inversión bursátil algo fácil y claro.

Una de las opciones locales es la fintech Hapi, que permite que cualquier usuario pueda invertir en las empresas más grandes del mundo que cotizan en la Bolsa de Valores de Estados Unidos, como Apple, Google y Meta; entre los beneficios para los latinoamericanos se encuentran:

  • Accesibilidad y facilidad: Cualquier persona mayor de 18 años puede usar la app para invertir, incluso sin experiencia previa. Asimismo, ofrece la oportunidad de comprar y vender acciones de la bolsa y criptomonedas desde bajos montos, lo que reduce los costos de transacción.
  • Diversificación del portafolio: Los usuarios pueden construir un portafolio diversificado invirtiendo en diversas empresas líderes globales, protegiendo su dinero en dólares y generando rentabilidad a largo plazo.
  • Protección contra la inflación: Preservar el dinero en dólares es crucial para protegerse contra la inflación y la volatilidad de las monedas locales. Hapi ofrece esta ventaja a sus usuarios.
  • Sin comisiones: Hapi no cobra comisiones por las operaciones, solo por el retiro, incentivando una inversión continua y efectiva.

«Nuestro objetivo es eliminar las barreras tradicionales y permitir que cualquier persona en América Latina pueda invertir en los mismos instrumentos financieros que los grandes inversionistas globales. Mediante nuestra plataforma los peruanos pueden aprovechar sus fondos de AFP y CTS para construir un portafolio que genere rentabilidad con el acceso a acciones de empresas líderes globales como Apple, Amazon, Tesla; mientras encuentran seguridad, pues es una compañía registrada y regulada en EE.UU por lo agentes reguladores de la bolsa de valores de dicho país, garantizando la seguridad de las cuentas de los usuarios y su dinero», afirma Dusko Kelez, co-fundador y CEO de Hapi.