Syngenta Perú apunta crecer a doble dígito en 2024 con foco en innovación y sostenibilidad

La empresa líder en productos para la protección de cultivos y semillas, busca fortalecer su compromiso con los agricultores y el desarrollo sostenible del sector en el mercado peruano.

Con presencia en más de 90 países en el mundo, Syngenta busca posicionarse en el mercado agrícola peruano con una estrategia enfocada en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento de la fuerza de ventas, la innovación y la consolidación de sus servicios y herramientas.

Yovanny Jiménez, gerente general de Syngenta Perú, precisa que, reforzar el acompañamiento de los agricultores quienes se enfrentan a diferentes retos en la producción agrícola, es uno de los principales objetivos de esta estrategia.

“Este año buscamos un crecimiento sostenido enfocado en la fuerza de ventas, cuyo fin es acercarnos al agricultor peruano brindando acompañamiento técnico y soluciones a sus diferentes necesidades. Asimismo, impulsaremos nuestro mix de portafolio, enfocado en las líneas de productos innovadores como bioestimulantes, nematicidas caso Vaniva y la consolidación de Incipio, una tecnología única en el mercado cuyo mecanismo controla un amplio espectro de plagas, lo que permite enfrentar los nuevos retos del sector”, sostuvo.

Complementó que fortalecerá las plataformas y servicios de gestión y ayuda al agricultor que están implementado en Perú, tales como #ProAgricultor y CropWise, programas de capacitación y de tecnología (software de monitoreo de datos), respectivamente.

«Con este enfoque estratégico, Syngenta proyecta un crecimiento a doble dígito para el año 2024 con relación al año 2023. «, afirma Jiménez.

En ese sentido, el ejecutivo de Syngenta indicó que promoverán sus cuatro portafolios de productos, divididos en: herbicidas, fungicidas, insecticidas y la línea de bioinsumos en dos mercados claves. La primera, orientada al mercado de la agroexportación, con énfasis en cultivos de cítricos, vid, palto y arándano; y también con foco en los cultivos tradicionales, como el arroz, papa y vegetales. Con ambos ejes buscan llegar a las diferentes zonas productoras de todo el país.

Perú como mercado clave

Respecto a Perú, Jiménez acotó que se trata de un país clave para Syngenta a nivel Latinoamérica y que ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años y con una participación de mercado que se ha duplicado. “Este éxito posiciona a Perú como un actor relevante en la región y lo coloca en una posición óptima para continuar su crecimiento y expandir sus operaciones”, dijo.

En esa línea, manifestó que se han trazado como objetivo incrementar la participación de mercado en los próximos dos años. El logro de esta meta se basará en la innovación continua y el fortalecimiento de su presencia a través de estrategias de ventas y servicios.

Sostenibilidad y agricultura digital

Referente a su convenio estratégico con la canadiense Acadian, empresa que impulsa soluciones biológicas para el sector agrícola, comentó que representa una apuesta significativa para el negocio en la expansión de su portafolio de bioinsumos.

Finalmente hizo hincapié en su apuesta por la agricultura digital con la consolidación de su plataforma de gestión Cropwise® Protector, que está basada en un software que reúne las mejores soluciones en un único entorno para que los agricultores puedan conectar sus datos agronómicos y tomar decisiones bien fundamentadas.

“La plataforma de monitoreo ha demostrado su eficacia en más de 20 mil hectáreas de cultivos en Perú, en cultivos como vid, arándanos, palto, etc. La verificación de datos arroja niveles de plagas, mapas de calor y fotografías de los problemas biológicos que se estén presentando. Este año queremos expandir su uso hacia cultivos como el maíz y el arroz, para que los agricultores peruanos tomen las mejores decisiones”, finalizó.