A través del acceso a capital para sus proveedores MYPE, las empresas fortalecen toda su cadena de valor y gestionan riesgos de continuidad de la cadena.
Crear una cadena de valor sólida con los proveedores MYPE es una estrategia importante para las empresas. Si consideramos que, de acuerdo con información de PRODUCE del 2023 el 99.1% de las empresas formales en el país son MYPE, una práctica de este tipo representa un beneficio tangible en el negocio.
Daniel Vargas Fernández, gerente del frente MYPE del movimiento empresarial Es Hoy, señala que uno de los beneficios de fortalecer las relaciones con proveedores con un enfoque ganar-ganar es que estos pueden invertir en mejoras productivas, garantizar entregas a tiempo y cumplir con estándares de calidad más elevados. “Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa y una reducción de costos asociados a retrasos o incumplimientos”,sostiene.
En esa línea, considera tres acciones o buenas prácticas clave que ya se están implementando en el país y que contribuyen con el desarrollo de las MYPE:
- Pagos en tiempos reducidos: Si consideramos que el promedio de tiempo de pago a las MYPE es de 60 a 90 días, cuando su capital es para 30 días aproximadamente, establecer una política de pago que priorice a los proveedores MYPE en 15 días es un beneficio que impacta directamente en su crecimiento. El acceso a capital es fundamental para la continuidad de las MYPE en el mercado. Con financiamiento adecuado, estas empresas pueden invertir en tecnología, infraestructura y capacitación.
- Instrumentos financieros contra facturas como el factoring: El factoring permite que los proveedores se dediquen a mejorar sus servicios, a la correcta gestión de producción y no ocupar tiempo y recursos en procesos de cobranza. En el país, el capital que se moviliza a través del factoring representa el 4% del PBI y se concentra, sobre todo, en Lima; mientras que en Chile es el 12%.
- Instrumentos financieros para el crecimiento: Sabemos que las MYPES tienen importantes desafíos para obtener financiamientos que les ayude con su crecimiento. En ese sentido, el papel de la gran empresa como nexo para obtener productos financieros a las MYPE es clave, dado el relacionamiento que ya tiene con las entidades financieras. Asesorarlas y educarlas en este proceso les da la confianza para acceder a ellos.
Facilitar el acceso a capital para las MYPE no solo beneficia directamente a estas empresas, sino que también fortalece las operaciones y la competitividad de las empresas que las integran en su cadena de valor, contribuyendo al desarrollo económico sostenible del país.
“Al mejorar la liquidez de sus proveedores, se fortalece la cadena de suministro, asegurando que los procesos de abastecimiento sean más estables y eficientes. Esto reduce el riesgo de interrupciones en la cadena de valor que debería ser el principal enfoque de los profesionales de compras ya que es crucial para mantener la competitividad en el mercado”, concluye el especialista.
Actualmente, Es Hoy promueve Compromiso MYPE, una iniciativa que busca que las grandes empresas impulsen la productividad y el desarrollo de las MYPE proveedoras con herramientas, recursos y orientación para implementar una hoja de ruta que las ayude a impulsar su desarrollo. A la fecha, ya son 75 empresas afiliadas y más de 27 mil MYPEs beneficiadas.