5 razones para estudiar y aplicar inteligencia artificial en las empresas

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el Perú ha ido en aumento en los últimos años, tanto en el ámbito empresarial como entre los usuarios individuales. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) realizado en 2022, alrededor del 33% de las empresas peruanas ya habían implementado soluciones de IA en sus operaciones. Esto refleja una creciente tendencia hacia la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y competitividad.

Un estudio de Ipsos realizado en 2023 indicó que aproximadamente el 40% de los usuarios de internet en el Perú habían interactuado con alguna forma de IA, ya sea a través de chatbots, asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant, o aplicaciones que utilizan algoritmos de IA para ofrecer servicios personalizados.

En la era digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable para el éxito empresarial. Jorge Muñoz, Director de Comercial y Marketing IDAT, explica que “la inteligencia artificial no solo transforma procesos, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento”. A continuación, te presentamos cinco razones para considerar este diplomado y los beneficios que puede traer tanto para los profesionales como para las empresas.

  1. Adquisición de habilidades especializadas: La Inteligencia Artificial es una de las áreas más demandadas en el mercado laboral actual. Los profesionales adquieren habilidades técnicas y analíticas que les permiten diseñar e implementar soluciones basadas en IA, mejorando su perfil profesional y aumentando sus oportunidades de empleo. Jorge Muñoz comenta que “los profesionales capacitados en IA están mejor posicionados para enfrentar los desafíos del futuro digital”.
  2. Mejora de la toma de decisiones: La IA proporciona herramientas avanzadas para el análisis de datos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y estratégicas. Los profesionales capacitados en IA pueden interpretar grandes volúmenes de datos y extraer insights valiosos, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones.
  3. Optimización de procesos empresariales: La implementación de soluciones de IA puede transformar la eficiencia operativa de una empresa. Esto se traduce en procesos más ágiles y efectivos, permitiendo a las empresas mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.
  4. Innovación y desarrollo de nuevas oportunidades: La IA no solo mejora los procesos existentes, sino que también abre la puerta a la innovación y la creación de nuevos productos y servicios. Los profesionales con conocimientos en IA pueden desarrollar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes del mercado. Muñoz subraya que “la capacidad de innovar es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en el largo plazo”.
  5. Incremento del valor profesional: Un diplomado en IA para los negocios no solo mejora las habilidades técnicas de los profesionales, sino que también aumenta su valor en el mercado laboral, mejores oportunidades de empleo, mayores salarios y posibilidades de ascenso dentro de la organización.

Adquirir conocimientos especializados y habilidades prácticas en la aplicación estratégica de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial, te brinda una ventaja competitiva en entornos dinámicos y cambiantes.

Un diplomado en IA para los negocios ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación práctica en el entorno empresarial.