7 ventajas de digitalizar las juntas de accionistas

Las juntas de accionistas pueden realizarse mediante medios tecnológicos gracias a la Ley N° 31194, que modificó la Ley General de Sociedades para permitir sesiones no presenciales, no obstante estos medios tecnológicos también ayudan a los organizadores a realizar juntas presenciales.

En los últimos años, cientos de juntas de accionistas, asambleas de cooperativas, elecciones sindicales y de asociaciones se han realizado incorporando tecnología, especialmente desde la pandemia, para facilitar la participación de los socios. Sin embargo, muchas empresas aún desconocen las ventajas que puede tener avanzar en este sentido

“La digitalización en las juntas de accionistas no es solo una cuestión de modernización, sino de supervivencia competitiva. El nuevo estándar que han ido adoptando las empresas en el mundo es permitir la participación tanto presencial como remota, eliminando las barreras físicas, y haciendo más eficientes los procesos. Elementos como la validación de identidad, videoconferencia y el voto electrónico garantizan una participación activa, segura y ágil, permitiendo a las empresas adaptarse a la velocidad que exige el mercado actual” precisó Felipe Lorca, Gerente general de EVoting,empresa que ha digitalizado más de 200 juntas en su historia.

Además, nos detalló algunos beneficios de implementar esta nueva modalidad.

  • Eficiencia y ahorro de tiempo:La digitalización de las juntas transforma un proceso tradicionalmente complejo en una gestión eficiente y ágil, reduciendo significativamente los tiempos de trabajo tanto para los organizadores como para los accionistas.
  • Automatización de la gestión de poderes: Se eliminan los intercambios manuales de correos entre abogados y organizadores, evitando demoras en la confirmación de participación o en la solicitud de documentos faltantes.
  • Registro digital de accionistas y representantes: A partir de la revisión de poderes, se genera un registro actualizado y accesible, reduciendo tiempos administrativos y posibles errores.
  • Cálculo de quórum en tiempo real: La digitalización permite verificar instantáneamente la presencia de accionistas y sus representantes, evitando conteos manuales y posibles confusiones.
  • Resultados inmediatos en la elección de directorio: La plataforma entrega los resultados de votaciones en tiempo real, eliminando largos periodos de espera para el procesamiento manual.
  • Votación de materias con informe automatizado: Cada decisión tomada en la junta se registra de inmediato y se genera un informe de resultados, facilitando la transparencia y reduciendo el trabajo posterior de consolidación de datos.
  • Transcripción automática con IA para agilizar las actas: La inteligencia artificial permite generar transcripciones en tiempo real de la junta, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para la elaboración de actas y asegurando un registro preciso de lo discutido y acordado.

“Digitalizar procesos no solo contribuye en el desarrollo de las juntas, sino que es una señal de que la empresa está comprometida con la innovación. Esto mejora la percepción de la organización ante sus socios, inversionistas y el mercado en general. Una empresa que adopta tecnologías avanzadas muestra que está preparada para los desafíos del futuro” agregó Lorca.