9.3 C
Peru
jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog

Grupo Prosegur renueva su plan de compensación de emisiones con el apoyo al Proyecto Reed + Selva Matavén en Colombia

El plan de compensación, una de las diferentes iniciativas en las que está trabajando el Grupo Prosegur en materia de sostenibilidad, está integrada en el Plan Director de Sostenibilidad 2024-27. Además, se mejorará la educación de más de 9.800 jóvenes y niños, y se pondrán en marcha 270 proyectos para garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas.

Prosegur, compañía española líder del sector de la seguridad privada, y Prosegur Cash, su unidad de negocio especializada en el transporte de valores y gestión integral del ciclo del efectivo, renuevan su plan de compensación de emisiones con la adquisición de Créditos de Carbono para respaldar el proyecto REDD + Selva Matavén, en Colombia. Una iniciativa diseñada para promover la mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de los ecosistemas, los bosques locales y el mantenimiento de la biodiversidad, contribuyendo al desarrollo social y económico de áreas apartadas de Colombia.

El plan de compensación de emisiones de CO2 del Grupo Prosegur es un proyecto iniciado en 2021 que, por escala y objetivos, es pionero en el sector. Con su desarrollo, la compañía logra actualmente la compensación de las emisiones de CO2 equivalentes a las que generan sus operaciones en Europa, Centro y Norteamérica.

Este año, Prosegur y Prosegur Cash centrarán sus esfuerzos en apoyar al Proyecto REDD+ Resguardo Indígena Unificado – Selva de Matavén (REDD+ RIU-SM) que tiene como objetivo desarrollar un proceso participativo de restauración para lograr el establecimiento de un sistema de manejo integrado de los bosques y tierras de la reserva, para asegurar su sostenibilidad y mitigar las amenazas a su conservación. El área es una región importante por su abundante biodiversidad debido a la diversidad de paisajes y hábitats atendidos por aproximadamente 16.000 indígenas.

El Resguardo Selva de Matavén es una región en la parte nororiental del departamento de Vichada, Colombia. Con una extensión de 1.849.613 hectáreas, es la última zona de transición bien conservada del país, situada entre las sabanas de la Orinoquía y la Amazonía colombiana. Es un santuario para la biodiversidad y un bastión de la cultura indígena.

La iniciativa REDD + Selva Matavén cuenta con seis programas especiales que responden a las necesidades del colectivo indígena y con los que se busca generar un impacto positivo tangible. Dentro del eje medioambiental, el proyecto ayudará a proteger 1.150.212 hectáreas de bosques naturales, más de 800 tierras fluviales, cerca de 120 especies de plantas y 249 especies de aves. En lo que respecta al eje humano, gracias a REDD + Selva Matavén se acometerán medidas para promover las condiciones de educación de más de 9.800 jóvenes y niños, se desarrollarán distintas actividades para que 1.233 ancianos compartan sus conocimientos de medicina tradicional e historia comunitaria y se pondrán en marcha 270 proyectos para garantizar la seguridad alimentaria en las comunidades indígenas.

Todo ello, contempla un impulso en el crecimiento sostenible para 350 comunidades de seis grupos étnicos indígenas. En palabras de Juan Ignacio de Guzmán, director global de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Prosegur, “el plan de compensación de emisiones de Prosegur y Prosegur Cash, que alcanza su quinta edición, refleja nuestro compromiso con el medioambiente y la transformación hacia una sociedad global sostenible. Además, en esta oportunidad, hemos querido ir un paso más allá, apoyando un proyecto socioambiental con impacto positivo en el entorno de comunidades indígenas, reafirmando nuestro compromiso con los pueblos originarios de los países en los que tenemos presencia”.

El plan de compensación es una de las diferentes iniciativas en las que está trabajando el Grupo Prosegur en materia de sostenibilidad y que están integradas bajo el Plan Director de Sostenibilidad. Esta hoja de ruta estratégica se sustenta en varios pilares fundamentales de trabajo: medio ambiente; personas; trabajo seguro; ética, transparencia y gobernanza.

 

Mustang cumple 61 años liderando las ventas deportivas a nivel mundial

Los modelos GT, Black Shwdow, Mach 1 y GT Performance acumulan más de 3,800 unidades vendidas en mercados como Brasil.

El icónico Ford Mustang, sinónimo de potencia y estilo, celebró su 61° aniversario consolidándose como el auto deportivo más vendido del mundo en 2024, según el último informe de S&P Global Mobility. Con casi un millón de unidades comercializadas en la última década, este «muscle car» continúa liderando su categoría a nivel global.

Disponible actualmente en 85 países, Mustang sigue conquistando a quienes buscan potencia, diseño y tecnología avanzada. En Latinoamérica, mercados como Brasil ya superan las 3,800 unidades vendidas desde su lanzamiento oficial en 2018, con modelos como el GT, Black Shadow, Mach 1 y el GT Performance. Próximamente, se incorporará una versión exclusiva con transmisión manual.

Este modelo no solo conquista las calles, sino también las pistas profesionales. En lo que va de 2025, ha logrado importantes triunfos en competiciones internacionales como la NASCAR, IMSA y la Supercars australiana. Además, ha marcado historia al convertirse en el primer deportivo norteamericano de serie en completar una vuelta en el circuito de Nürburgring en menos de 7 minutos.

Asimismo, su legado competitivo se refleja en sus modelos disponibles para el público con innovaciones como el freno de derrape (drift brake), aerodinámica activa y carrocería en fibra de carbono en modelos como el Mustang GTD, que supera los 800 caballos de fuerza. Sin dudar, es un vehículo que continúa evolucionando sin perder su esencia: ser un ícono del rendimiento, la innovación, así como la pasión por conducir.

 

LG es galardonada por primera vez con el “Premio a la Mejora del Valor de la Excelencia” de Toyota

El mayor fabricante de automóviles del mundo reconoce los extraordinarios esfuerzos de la empresa en la reducción de costes de entrega y colaboración.

LG Electronics, líder tecnológico en el sector de la movilidad, ha recibido por primera vez el Premio a la Mejora del Valor de la Excelencia 2024 de Toyota Motor North America (TMNA). El premio se entregó en la Reunión Anual de Negocios de Proveedores de TMNA en EE.UU. Este galardón reconoce las contribuciones de LG a la calidad de los componentes y a la innovación tecnológica en el mayor mercado de Toyota, Norteamérica.

Para determinar los ganadores de los premios, TMNA evalúa el rendimiento de los proveedores basándose en criterios clave como la tecnología y el desarrollo, la diversidad de proveedores, la mejora del valor, el logro del análisis de valor, la calidad, el lanzamiento y promoción de la cadena de valor.

El compromiso de la empresa con una gestión de la cadena de suministro puntual y de alta calidad ha garantizado a Toyota unas operaciones sin contratiempos, mientras que su enfoque colaborativo de la optimización de costes da prioridad a la mejora continua frente a la simple reducción de precios. LG también destacó en la mejora de la fabricación, demostrando resistencia y excelencia operativa en el difícil panorama posterior a la pandemia.

LG ha sido un socio de confianza de Toyota desde que suministró componentes de Navi-box para sus vehículos en 2011. Esta asociación se amplió en 2019 para incluir soluciones telemáticas avanzadas para TMNA. LG Vehicle Solution Company ofrece versátiles unidades de control telemático disponibles en configuraciones independientes y con antena integrada.  Además, cuentan con conectividad 5G, comunicación “vehículo a todo” (V2X) y sólidas medidas de ciberseguridad. Estas innovaciones permiten a los fabricantes de automóviles ofrecer conectividad sin contratiempos.

«El compromiso de LG con la colaboración y la mejora continua ha sido sobresaliente», afirmó Ryan Grimm, Vicepresidente de Grupo de Desarrollo de Proveedores de Compras de I+D de TMNA. «Apreciamos el enfoque proactivo de LG para satisfacer nuestras necesidades en evolución y esperamos construir sobre esta sólida base a medida que avanzamos juntos.»

«Nuestras avanzadas soluciones telemáticas priorizan la conectividad y la seguridad del vehículo, ayudando a Toyota a hacer realidad su visión del futuro de la movilidad a través de tecnologías de vanguardia y una colaboración continua», dijo Brad Oh, presidente de LG Vehicle Solution USA.

 

Municipalidad Provincial y GORE Puno encargan a PROINVERSIÓN desarrollar Teleférico de Puno

A través de convenio tripartito, PROINVERSIÓN elaborará estudios de preinversión del proyecto y se encargará del proceso de la promoción de inversión privada del mencionado proyecto. El Teleférico en Puno, cuyo punto de llegada está previsto en el Cerro Azoguini, impulsará el turismo poniendo en valor los principales atractivos naturales de la región, como el lago Titicaca, ofreciendo una experiencia turística única y panorámica.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), la Municipalidad Provincial de Puno y el Gobierno Regional de Puno (GORE Puno) suscribieron un convenio para que la agencia se encargue de realizar los estudios de preinversión del Teleférico de Puno y se encargue del proceso de promoción de la inversión privada del proyecto para ser estructurado, adjudicado y ejecutado mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).

El convenio, que permite dar un importante paso para el desarrollo de este gran proyecto, fue suscrito por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce, y el Gobernador Regional de Puno, Richard Hancco.

En el marco del convenio tripartito, el Gobierno Regional ha asumido el compromiso de financiar y transferir los recursos necesarios para que PROINVERSION pueda cumplir con el encargo efectuado por la Municipalidad Provincial de Puno, en su calidad de titular del proyecto Teleférico Puno.

“Este es un hito y un día histórico. La construcción de un teleférico en Puno representa una oportunidad significativa para impulsar el turismo en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia única, permitiéndoles disfrutar de vistas panorámicas incomparables. Saludo la voluntad política de las autoridades locales para sacar adelante este importante proyecto”, destacó el titular de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.

El alcalde provincial de Puno y el Gobernador Regional destacaron el trabajo y el compromiso interinstitucional para desarrollar este esperado proyecto que permitirá dinamizar el turismo y contribuir al crecimiento de la economía de Puno. Asimismo, ofrecieron todo su apoyo para que se concrete en el menor plazo posible, en beneficio de la población de Puno.

Previamente, PROINVERSIÓN y la Municipalidad Provincial de Puno suscribieron un convenio de asistencia técnica y apoyo cuyo objeto es que PROINVERSION asista a la Municipalidad en la elaboración de su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP), de conformidad al Decreto Legislativo N° 1362 (que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos) y su Reglamento. En dicho informe se incorporará al Teleférico de Puno para que sea desarrollado mediante la modalidad de APP. Cabe precisar que la Municipalidad Provincial es la titular del proyecto.

El Teleférico en Puno, cuyo punto de llegada está previsto en el Cerro Azoguini, busca mejorar la accesibilidad a uno de los principales atractivos naturales de la región, el lago Titicaca.

Bajo la modalidad de APP este proyecto no solo facilitará el acceso a vistas espectaculares del lago y la ciudad de Puno, sino que también incluye el desarrollo de infraestructura complementaria, como un espacio de esparcimiento cultural y áreas de servicios turísticos.

El proyecto incluye el diseño, construcción, operación y mantenimiento del Teleférico. Dentro de sus principales componentes se resalta el Transporte por cable del puerto del Lago Titicaca hasta el Cerro Azoguini; la Construcción de un atractor turístico en la cúspide del Cerro Azoguini; y la Gestión técnica, administrativa, económica y financiera del servicio. El monto de inversión se definirá a detalle durante la elaboración del perfil para el Invierte.pe.

La ubicación estratégica del Cerro Azoguini, con una vista privilegiada del entorno, hace de este proyecto una oportunidad importante para diversificar la oferta turística de la región y atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales.

En coordinación con el Gobierno Regional de Puno y la Municipalidad Provincial de Puno, se ha planificado una serie de acciones para asegurar la viabilidad del proyecto, incluidas actividades de promoción y fortalecimiento del turismo en la región.

Este proyecto promete impulsar la economía local mediante la generación de empleo y el incremento del flujo turístico en Puno, consolidando al Cerro Azoguini como un nuevo referente turístico y potenciando el desarrollo de la infraestructura turística en la región.

Convenio con Municipalidad de Azángaro

Durante la visita a la región Puno, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN también sostuvo una reunión con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Azángaro, Salvador Apaza, y firmó un convenio de asistencia técnica para la identificación y asesoría en el desarrollo de proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos. Cabe mencionar que la Municipalidad Provincial de Azángaro (Puno) cuenta con un tope de S/ 14.7 millones para desarrollar proyectos mediante la modalidad de OxI.

Yango Group impulsa startups con un fondo de US$20 millones

Yango Ventures, es un fondo corporativo de inversión que busca fomentar e incentivar la innovación local.

Yango Group, compañía global de tecnología que lleva soluciones avanzadas a las comunidades locales, anunció el lanzamiento de Yango Ventures, un fondo corporativo de inversión de 20 millones de dólares enfocado en fortalecer startups en las regiones donde opera.

Esta iniciativa busca potenciar startups prometedoras en América Latina (LATAM), África Subsahariana, MENAP (Medio Oriente, Norte de África y Pakistán), y otras regiones de alto crecimiento donde la empresa tiene presencia, brindando capital, experiencia y acceso a una red global para fomentar el desarrollo y expansión de compañías tecnológicas innovadoras en mercados emergentes.

Con un fuerte enfoque en promover la innovación y el crecimiento a largo plazo, el fondo busca respaldar startups en etapa temprana (desde ronda Seed hasta Serie B), ofreciendo no solo financiamiento, sino también asesoría estratégica y acceso a una red global.

Tras su primera inversión en América Latina con Luable, una fintech colombiana, Yango Ventures tiene la mirada puesta en apoyar a startups peruanas con alto potencial, a medida que el ecosistema del país evoluciona, especialmente en sectores como fintech, e-commerce y servicios digitales. Yango Ventures se presenta como un socio a largo plazo, brindando a los emprendedores locales los recursos, mentoría y conexiones internacionales necesarias para escalar sus negocios y generar un impacto económico significativo.

¿Por qué Perú?

Perú es un mercado clave para Yango Group y Yango Ventures. El país ha demostrado un gran potencial en el sector tecnológico, con un número creciente de emprendedores e innovadores que están adoptando la transformación digital. Sin embargo, al igual que en otras economías emergentes, persisten desafíos como el acceso a capital y redes de mentoría. Yango Ventures busca cubrir ese vacío, conectando a las startups locales con los recursos necesarios para acelerar su crecimiento y expansión, tanto a nivel nacional como regional.

Jean-Pierre Carrere, Head of Operations Support de Yango Ride Perú, destacó:
‘Perú está a la vanguardia de una revolución tecnológica, y en Yango Group estamos entusiasmados de ser parte de este camino transformador. En Yango Ventures, creemos que apoyar a los emprendedores peruanos no solo impulsa el crecimiento de las startups, sino que también promueve el desarrollo de soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida y contribuyen al progreso económico del país.’

Un fondo con visión local: impulsando el crecimiento sostenible de las startups peruanas
El objetivo de Yango Ventures en Perú es claro: fomentar la innovación local y apoyar a los emprendedores peruanos mediante inversiones estratégicas que les permitan escalar y tener un impacto duradero en sus comunidades.

‘En Yango Group creemos firmemente que la tecnología no es solo innovación; es un motor de cambio tangible y progresivo. Nuestra misión a través de Yango Ventures es ser un socio estratégico para las startups peruanas, ofreciéndoles las herramientas y recursos necesarios para lograr un crecimiento sostenible’, agregó Roman Karlash, Director General Global de Yango Group.

El fondo está enfocado en startups de los sectores O2O (online-to-offline), B2B SaaS y Fintech. Además, Yango Ventures promueve el desarrollo de emprendimientos con fuerte impacto social, priorizando iniciativas que generen soluciones tecnológicas para la inclusión financiera y la digitalización de negocios locales.

El equipo detrás de Yango Ventures está conformado por expertos con amplia experiencia en el desarrollo y escalamiento de plataformas tecnológicas B2B SaaS y B2C. Esta experiencia será clave para conectar a las startups locales con oportunidades globales y ayudarlas a superar los retos que enfrentan en sus mercados.

¿Cómo postular al fondo?

Las startups peruanas interesadas en recibir financiamiento de Yango Ventures pueden postular fácilmente a través de la página oficial de LinkedIn de Yango Ventures. El fondo evalúa a las startups en función de su potencial de innovación, escalabilidad y alineación con los sectores estratégicos definidos.

Para más información sobre Yango Ventures visita: LinkedIn.

Uber expande su alcance en Perú y beneficiará a más de 15 millones de peruanos

  • La app ya está disponible en las 25 regiones y más de 30 ciudades del país, ampliando el acceso a la movilidad y la posibilidad de generar ganancias adicionales para millones de peruanos.

Uber anunció hoy que su app ya está disponible en todas las capitales del país, consolidando su presencia en las 25 regiones y más de 30 ciudades del Perú. Con esta expansión, más de 15 millones de personas ahora tienen la posibilidad de movilizarse con la accesibilidad y el estándar de seguridad de la app de Uber, al tiempo que pueden generar ganancias adicionales.

“Esta expansión representa una inversión directa en el Perú. Apostamos por el país porque creemos en el potencial de su gente, de sus ciudades y de un ecosistema que puede seguir creciendo. Esperamos que el país siga avanzando hacia la digitalización y la inclusión económica”, indicó César Molina, gerente general de Uber en Perú.

Sobre los proyectos de regulación que se debaten en el Congreso y aún no se conocen públicamente, el gerente añadió que “los peruanos han demostrado que están dispuestos a abrazar la tecnología. Esperamos que el Congreso, el Ejecutivo, los reguladores y la industria nos pongamos de acuerdo en una regulación que le permita avanzar al país en los retos que trae el futuro.”

La aplicación llega por primera vez a ciudades como Piura, Cajamarca, Puno, Ica, Huancayo, Iquitos y Huaraz con alternativas como Uber Go y, pronto Uber Tuk Estas opciones de 4 y 3 ruedas son pensadas para la cotidianidad de las ciudades, que amplían el acceso a la movilidad compartida y crean nuevas oportunidades económicas para millones de peruanos.

Como parte del despliegue nacional, la app activó una nueva función de seguridad: un código PIN obligatorio de cuatro dígitos con el objetivo de verificar que el usuario ingrese el vehículo correcto antes de iniciar un viaje. Esta función se suma a un conjunto de más de

30 herramientas de seguridad que ya están a la mano de usuarios y socios conductores de todas las ciudades del Perú.

Actualmente, más de 320,000 socios conductores utilizan la app como herramienta flexible para generar ganancias adicionales. Desde su llegada al país, Uber ha movilizado a más de 8 millones de personas y ha completado más de 300 millones de viajes.

Descubre los bolsos Chanel más asequibles: tu guía definitiva de bolsos

¿Qué hace que un bolso Chanel sea asequible?

El precio de un bolso Chanel depende de diversos factores adicionales, como los materiales utilizados, la artesanía, la rareza y la demanda del mercado. Chanel utiliza materiales de alta calidad, como piel de cordero y caviar, lo que refuerza la durabilidad y el atractivo lujoso de sus productos. La meticulosa artesanía y la atención al detalle durante la producción también garantizan que cada pieza se ajuste a los estándares exactos de Chanel. Los artículos de colecciones de edición limitada, o incluso los modelos vintage, suelen considerarse más caros debido a su menor disponibilidad y a su facilidad para coleccionarlos. Además, el precio depende en gran medida de la demanda, ya que la riqueza y la oferta limitada siempre resultan en precios más altos.

Para obtener información más detallada, consulte el bolso Chanel más barato: LuxuryEvermore.

El atractivo de los bolsos Chanel de segunda mano

Poseer una pieza icónica de lujo tiene un precio elevado. Sin embargo, los bolsos Chanel de segunda mano ofrecen una oportunidad única para que los entusiastas de Chanel los adquieran a un precio mucho más razonable. Estos bolsos no solo permiten acceder a diseños clásicos y descatalogados, sino que también son una opción sostenible al prolongar la vida útil de artículos de lujo meticulosamente elaborados. Muchos bolsos Chanel de segunda mano, especialmente los de modelos vintage o los de colecciones codiciadas, son conocidos por conservar o incluso aumentar su valor con el tiempo. Estos, junto con plataformas de reventa y servicios de autenticación de renombre, ofrecen mayor facilidad y seguridad al comprar bolsos Chanel de segunda mano.

¿Por qué elegir Channel para el lujo con un presupuesto ajustado?

La elegancia de Chanel es ampliamente reconocida por su reputación y calidad duraderas. Para quienes tienen un presupuesto ajustado, Chanel ocupa un lugar único porque marcas aspiracionales como 2.55 y Classic Flap son atemporales y duraderas. Garantizan que los artículos estén a la moda y conserven su valor durante años. Además, la atención al detalle de Chanel garantiza que incluso los productos básicos mantengan su prestigio y refinamiento. Los compradores amantes de la moda no tienen que gastar una fortuna para acceder al encanto de Chanel, ya que los mercados de segunda mano, cuidadosamente seleccionados, les permiten comprar sin abrir.

¿Cómo identificar un modelo de bolso Chanel asequible?

Bolsos con solapa populares y económicos

La colección Mini Flap Bag ofrece una opción atractiva para quienes buscan bolsos Chanel y desean gastar menos que los modelos más grandes. Estos bolsos conservan la elegancia minimalista que caracteriza tanto a la marca como a la moda de bolsos, y se venden a precios más bajos que los bolsos más espaciosos. El característico estampado acolchado, el logo CC entrelazado y la correa de cadena son sellos distintivos de Chanel. Los Mini Flap Bag se ofrecen en una amplia gama de colores y materiales, lo que los hace prácticos y elegantes tanto para ocasiones informales como formales. Su tamaño compacto y ligereza también permiten llevarlos fácilmente.

El Chanel 19 como alternativa económica

Chanel presentó el Chanel 19 en 2019 y su popularidad se disparó gracias a su diseño elegante y características únicas. Sus alternativas en tweed o jersey lo convierten en una opción más asequible, especialmente considerando que es ligeramente más grande que los bolsos Mini Flap. La mayoría destaca su silueta acolchada y abultada, los herrajes extragrandes con el logo CC y la correa de cadena metálica combinada, que le confieren un aspecto contemporáneo y atemporal. Los entusiastas de Chanel que priorizan la practicidad sin duda encontrarán el Chanel 19 atractivo en su rango de precio. Además, su relevancia en el mercado de artículos nuevos y de segunda mano lo convierte en una inversión sólida para compradores inteligentes.

¿Son más económicos los bolsos Chanel de una sola solapa?

Una sola solapa vs. Doble solapa: Diferencias de precio

En los bolsos Chanel, los bolsos de una sola solapa suelen ser más asequibles que los de doble solapa debido a su construcción más sencilla y al menor uso de materiales. Al no tener una segunda solapa, aumentan tanto los costes de fabricación como su atractivo para quienes buscan una opción más ligera y menos estructurada. Los bolsos de una sola solapa, a pesar de su menor precio, conservan la artesanía y la sofisticada elegancia que definen a Chanel, siendo así una opción atractiva para quienes buscan un buen precio.

Beneficios de elegir un bolso de una sola solapa

Además de ser económico, optar por un bolso de una sola solapa ofrece diversas ventajas. Por un lado, su ligereza ofrece mayor comodidad durante un uso prolongado, un factor importante para los artículos esenciales del día a día. En comparación con los bolsos de doble solapa, su interior impecable no solo ofrece mayor capacidad de almacenamiento, sino también un acceso más fácil. Por último, el diseño más estilizado y sencillo del bolso de una sola solapa le confiere una estética más moderna, que combina a la perfección con la moda contemporánea y resiste el paso del tiempo.

Cuidado de los bolsos de una sola solapa y su elegancia

Los bolsos de una sola solapa, aunque parecen sencillos, no por ello dejan de ser sofisticados y lujosos. Un mantenimiento adecuado garantiza que conserven su belleza y funcionalidad. Limpiar el material con un paño suave y húmedo y, si es posible, usar acondicionadores de cuero prolongará considerablemente su durabilidad y brillo. Guardar el bolso en una funda protectora, alejado de la luz solar directa y la humedad, ayuda a protegerlo de posibles daños. Un bolso de una sola solapa bien cuidado realza al instante la elegancia de atuendos casuales y para ocasiones especiales, mostrando con naturalidad la belleza de la simplicidad y la sofisticación, todo en uno.

¿Qué materiales se utilizan en los bolsos Chanel asequibles?

El papel del tweed en la gestión de costes

El tweed se considera una opción más versátil y rentable para los bolsos Chanel, lo que lo hace asequible para la imagen de marca de Chanel. Este tipo de tejido, generalmente confeccionado con lana tejida, ofrece un color, patrón y textura dinámicos, lo que permite a Chanel ahorrar en gastos de cuero. Además, la ligereza, durabilidad y adaptabilidad del tweed a diferentes estaciones lo hacen ideal para compradores con presupuestos ajustados que buscan lujo. Su aplicación demuestra tanto las innovaciones de Chanel como la accesibilidad de sus estándares de artesanía, ampliando su público objetivo.

El atractivo del cuero caviar en bolsos económicos

El cuero caviar sigue siendo una de las opciones más populares para los bolsos Chanel. Atrae a los consumidores con presupuesto ajustado. Es conocido por su distintiva superficie texturizada, compuesta por pequeñas partículas. Es excepcionalmente duradero y resistente al desgaste. Esto lo hace ideal para el uso diario sin comprometer la estética de lujo del día a día. Además, su robustez lo convierte en una excelente opción gracias a su larga duración. Su resistencia a los arañazos, al igual que la de otros productos de cuero caviar, y su capacidad de resistir el paso del tiempo, lo convierten en un producto esencial para ofrecer opciones asequibles, manteniendo el estándar que caracteriza a Chanel.

Piel de cordero vs. piel de becerro: Opciones de material para bolsos económicos

Tanto la piel de cordero como la de becerro se utilizan a menudo en los bolsos Chanel debido a sus características distintivas que contribuyen a su practicidad para diseños económicos. La piel de cordero es famosa por su suavidad y estilo, que irradia clase, pero su suavidad exige un cuidado especial. Esto la hace poco práctica para colecciones de bajo coste, que requieren durabilidad. Por otro lado, la piel de becerro ofrece un equilibrio entre elegancia y robustez. Su tacto flexible y resistente garantiza su resistencia al desgaste, manteniendo el aspecto sofisticado característico de un bolso Chanel. Para colecciones más asequibles, la piel de becerro suele ser la preferida, ya que es más económica sin sacrificar durabilidad, calidad ni estilo.

¿Cómo comprar un bolso Chanel al mejor precio?

Consejos para explorar el mercado de reventa

El mercado de reventa de bolsos Chanel se ha expandido en los últimos años debido a que los compradores buscan adquirir productos de lujo a precios mucho más bajos. Sin duda, el mercado de reventa ofrece productos Chanel de calidad, pero comprobar su autenticidad y confirmar su verdadero valor requiere consideración e investigación. Empieza tu búsqueda buscando tiendas de consignación y sitios web de reventa de artículos de lujo de confianza, ya que estos vendedores suelen autenticar sus productos rigurosamente. Además, busca vendedores con listados de productos correctos, buenas reseñas y políticas de devolución bien definidas, que incluyan garantías de autenticidad. Conocer los detalles específicos del diseño del bolso, como grabados, números de serie y costuras, te ayudará a determinar su autenticidad.

Comprender el valor de los bolsos usados

Conocer los aspectos que influyen en el valor es fundamental al comprar un bolso Chanel usado. Además del estado, la rareza del estilo, el material y la demanda de la colección también influyen en el precio. Los bolsos de edición limitada o clásicos atemporales, como el Chanel Classic Flap y el Boy Bag, suelen conservar su valor con el tiempo. Además de los detalles del bolso, su origen es fundamental, ya que poseer recibos, fundas guardapolvo y tarjetas de autenticación originales aumenta su atractivo y valor de reventa.

Cómo conseguir las mejores ofertas en bolsos de lujo de Chanel

El tiempo y la investigación son factores importantes para conseguir las mejores ofertas. Esté atento a las fechas festivas y a las ofertas exclusivas de sitios de reventa de confianza. Puede ser útil configurar alertas para bolsos o estilos específicos para que pueda programar su compra cuando bajen los precios. Busque bolsos de diferentes ubicaciones geográficas, ya que los precios pueden variar de un lugar a otro. Al comprar directamente a particulares, es posible negociar, especialmente con bolsos con poco desgaste. Dedicar tiempo a explorar el mercado puede ayudarle a identificar las mejores ofertas en bolsos de Chanel que de otro modo serían difíciles de encontrar.

Menos tiempo, más impacto: así transforma la IA de Fidelizador el email marketing

La IA permite generar contenido que conversa directamente con los intereses del destinatario, lo que se traduce en mayor interacción y mejores resultados.

La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas se comunican con sus audiencias. Fidelizador, plataforma de email marketing, ha dado un paso importante al integrar capacidades de IA que permiten reducir hasta en un 80% el tiempo destinado a la creación de campañas, sin sacrificar creatividad ni calidad.

Gracias a esta innovación, las organizaciones pueden desarrollar mensajes más claros, coherentes y personalizados en minutos, lo que antes podía tomar horas. Esta eficiencia no solo representa un ahorro significativo de tiempo para los equipos de marketing, sino que también mejora la conexión con los destinatarios, al entregar correos que se sienten más humanos y relevantes.

“Estamos viendo cómo cada vez más empresas, tanto grandes como medianas, adoptan tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la forma en que se comunican con sus clientes. No es solo una tendencia, es una evolución necesaria”, comenta Javier Águila Marchant, Regional Sales Manager en Fidelizador. Quien además nos cuenta tres funciones claves que están transformando el desarrollo de campañas:

  • Redacción asistida, que ayuda a generar contenidos relevantes, claros y enfocados en los objetivos del mensaje.
  • Sugerencias de plantillas e imágenes, que se alinean automáticamente con el tono y propósito del correo, ahorrando tiempo en diseño y coherencia visual.
  • Generación automática de asuntos atractivos, pensados para mejorar la tasa de apertura con frases efectivas y llamativas.

Además de agilizar el trabajo, esta tecnología mejora la personalización, uno de los elementos más valorados por los usuarios en la actualidad. La IA permite generar contenido que conversa directamente con los intereses del destinatario, lo que se traduce en mayor interacción y mejores resultados.

El uso inteligente de la tecnología se ha vuelto una ventaja competitiva clave. La IA de Fidelizador representa un avance concreto en esa dirección, facilitando el trabajo de los equipos y potenciando la calidad de la comunicación.

 

 

FIBRA Prime logra certificación internacional por su compromiso con el consumo energético responsable

La empresa impulsa iniciativas que promueven la eficiencia energética, el uso responsable de recursos y la incorporación de tecnologías alineadas con la sostenibilidad de su portafolio de inmuebles.

FIBRA Prime, primer Fideicomiso de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA) en el mercado de capitales peruano, ha logrado la certificación I-REC (International Renewable Energy Certificate) validada por The International Tracking Standard Foundation (ITSF). Esta certificación internacional avala el compromiso de la compañía con el uso eficiente y responsable de la energía en sus operaciones inmobiliarias.

Diego Torres, ejecutivo comercial senior de Atria, empresa que brindó soporte a FIBRA Prime para concretar esta certificación, destaca que Latinoamérica y el Perú vienen trabajando intensamente para alcanzar mayores niveles de sostenibilidad en el sector inmobiliario.

Uso reponsable de recursos

El compromiso de FIBRA Prime con la sostenibilidad es parte fundamental de su visión de negocio. La empresa impulsa iniciativas que promueven la eficiencia energética, el uso responsable de recursos y la incorporación de tecnologías alineadas con la sostenibilidad de su portafolio de inmuebles. Además, trabaja constantemente por elevar los estándares ambientales que usan como referencia, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuyendo activamente a una industria más consciente y resiliente frente al cambio climático.

“En FIBRA Prime creemos que la sostenibilidad no es sólo una tendencia, sino una responsabilidad. Obtener la certificación I-REC refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de un portafolio inmobiliario que sea respetuoso con el medio ambiente. Seguiremos apostando por prácticas que generen impacto positivo y valor a largo plazo para nuestros inversionistas y para el país”, apunta al respecto Ignacio Mariátegui, CEO de FIBRA Prime.

Masa salarial formal total creció 8,7% en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025 en comparación con la del mismo mes de 2024.

Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según información de la planilla electrónica.

Por su parte, la masa salarial del sector privado experimentó en febrero un incremento interanual del 9,1 por ciento en términos reales. Este aumento se sustentó principalmente en el mayor impulso de los sectores servicios y agropecuario.

Con esta tasa de expansión, la más altas de los últimos meses, se acumula once meses seguidos de mejora.

El concepto de masa salarial en el ámbito laboral se obtiene al multiplicar el ingreso promedio por el número total de puestos de trabajo formales.

 

¿Cómo funcionan los fondos colectivos en el Perú? 6 claves para entender el sistema

En tiempos donde la planificación financiera y el acceso a soluciones accesibles y flexibles son clave para las familias peruanas, los fondos colectivos se posicionan como una alternativa viable frente a las alternativas de financiamiento tradicional.

Milagros Ward, subgerente de Marketing de Pandero, precisa que, a diferencia de otros mecanismos, no necesitas un alto endeudamiento inicial ni una calificación crediticia perfecta para ingresar. “Lo que se valora es tu compromiso de pago mensual y tu participación activa hasta la finalización del       grupo”, sostuvo. Por ello, comparte seis claves que deberías conocer para entender el sistema antes de participar en un fondo colectivo.

  1. No se realiza el pago de intereses: A diferencia de los financiamientos tradicionales, los Fondos Colectivos no generan intereses, solo una pequeña cuota por la administración del fondo, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo. El asociado paga      el valor del bien que desea adquirir más su seguro, dividido en cuotas mensuales más accesibles.
  2. Tú eliges qué auto o inmueble comprar:  El asociado tiene la libertad de elegir el auto nuevo o seminuevo que desee, siempre que cumpla con las condiciones establecidas (Para el caso de Seminuevos, kilometraje, antigüedad, buen estado, etc.). Por ejemplo, en Pandero Casa puede elegir la ubicación dentro de la costa peruana y parte de la sierra, y el tipo de inversión inmobiliaria que desee aplicar     , ya sea para compra, remodelación, ampliación o construcción.
  1. Ideal para quienes planifican y buscan ahorrar: Ingresar a un fondo colectivo requiere visión a mediano o largo plazo. Si no necesitas el bien de forma inmediata y puedes organizar tus finanzas, esta alternativa puede significar un gran ahorro. También es importante analizar tu capacidad de pago mensual y elegir el monto del certificado de compra que mejor se ajuste a tus ingresos y necesidades. Participar en las asambleas mensuales, mantenerse al día en los pagos y usar herramientas como los remates son claves para acelerar o anticiparse a su       adjudicación.
  1. Son transparentes y están regulados por la SMV: Este sistema está supervisado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), entidad que supervisa , vela por la legalidad y transparencia de estas operaciones, lo que brinda confianza y respaldo a todos sus asociados. Además, la transparencia es parte fundamental del modelo colectivo: todos los fondos provienen de los propios asociados, por lo que la correcta administración y el cumplimiento de reglas comunes son clave para su funcionamiento.
  1. Adjudicación mediante sorteo o remate: Por ejemplo, en Pandero, la adjudicación se realiza de manera mensual a través de dos modalidades: sorteo y remate con la participación de Notario Público quien da fe del desarrollo de las asambleas. En el sorteo, todos los meses se realiza una asamblea virtual con la participación de los asociados del grupo que se encuentren al día en sus pagos. Mientras que, en la modalidad de remate, el asociado tiene la opción de adelantar cuotas voluntariamente. El que adelante la mayor cantidad (remate) y si el fondo común del grupo lo permite, puede acceder a la adjudicación de su certificado     .
  2. Son una alternativa para emprendedores que buscan crecer: Adquirir un vehículo a través de Pandero puede servir para actividades como transporte, reparto o delivery. También es útil para ampliar un negocio en casa o comprar un local comercial. Actualmente, el 15% de las empresas activas en Pandero pertenecen a Pandero Casa y el 12% a Pandero Auto, lo que demuestra el interés del sector emprendedor por este modelo como una herramienta financiera viable, formal y sin intereses.

Para finalizar, la ejecutiva destacó que con los fondos colectivos obtienes acceso al bien que deseas, sin intereses, con cuotas planificadas y dentro de un sistema transparente, lo que lo convierte en una alternativa eficiente y económica para muchas familias y emprendedores en el Perú.

“Si bien antes muchas personas pensaban que los fondos colectivos eran lentos o inciertos. Hoy, gracias a la transformación digital, la mayor educación financiera y la regulación clara, se han posicionado como una opción formal, segura y económica” concluyó.

MG fortalece su presencia en el sector corporativo con entrega de flota a KUZOBA junto a WIGO MOTORS

La marca entrega 140 vehículos a través del concesionario Wigo Motors a la flota de KUZOBA, como parte de una colaboración clave orientada a mejorar la eficiencia operativa en el sector transporte.

MG reafirmó su alianza estratégica con KUZOBA, en colaboración con Wigo Motors, mediante la incorporación de 140 vehículos MG5, como parte de su estrategia de crecimiento sostenido en el canal corporativo. Esta operación responde a objetivos compartidos: promover modelos de movilidad eficientes, respaldar iniciativas de formalización y ofrecer soluciones accesibles para empresas en expansión.

La flota entregada corresponde a la versión 1.5L MT FULL a GNV, reconocida por su equilibrio entre rendimiento, funcionalidad, tecnología de seguridad y amplia capacidad de carga. Cada unidad cuenta con pantalla táctil de 8″, cámara de retroceso, sensores posteriores, control electrónico de estabilidad (ESC) y sistema de frenos ABS, características que refuerzan su idoneidad para operaciones de alta exigencia.

“Para nosotros, el desarrollo de operaciones como la de KUZOBA es el resultado de un trabajo comercial enfocado en las necesidades del cliente. Buscamos brindar las mejores alternativas, acompañadas de un soporte postventa que fomente relaciones sostenibles a largo plazo. MG nos permite ofrecer una propuesta de producto sólida, que junto con nuestro servicio integral genera verdadero valor para nuestros aliados”, señaló Álvaro Rivas, Gerente Comercial de Wigo Motors.

A su vez, Wigo Motors continúa fortaleciendo su presencia en el segmento corporativo, donde vehículos como el MG5 son fundamentales para alcanzar mercados de alto potencial y brindar cobertura a clientes estratégicos como KUZOBA.

Además de potenciar las operaciones de KUZOBA, esta iniciativa busca optimizar recursos, mejorar la experiencia de los afiliados y proyectar una imagen moderna, respaldada por una marca de presencia global. Se estima que, hacia fin de año, la empresa alcanzará las 600 unidades, mediante adquisiciones mensuales programadas, en línea con sus objetivos estratégicos de modernización y crecimiento.

“KUZOBA representa una propuesta innovadora con alto impacto en el transporte. Que nos elijan como socios refleja la confianza en la calidad de nuestros productos y en nuestra marca. El trabajo conjunto con Wigo Motors responde a nuestra meta de contar con concesionarios integrales que generen oportunidades de crecimiento. Seguiremos apostando por relaciones sostenibles que impulsen la productividad de nuestros socios estratégicos”, expresó Jonathan Lozano, Subgerente Comercial de MG.

MG proyecta duplicar la cantidad de unidades entregadas en 2024 para finales de 2025, reafirmando su compromiso con las empresas peruanas que apuestan por una movilidad inteligente, confiable y adaptada a sus necesidades.