Consejos para aprovechar al máximo la gratificación

La gratificación es el dinero que el empleador otorga a sus colaboradores dos veces al año por el tiempo de trabajo en la empresa. Está dirigido a personas con contratos indefinidos, a plazo fijo y a tiempo parcial; y a su vez, aplica a trabajadores de las pequeñas empresas inscritas en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype), pero ellos solo reciben medio sueldo del beneficio laboral.

El primer abono se realiza en el mes de julio por concepto de fiestas patrias y, el segundo, en diciembre, por Navidad. En ambos casos, el plazo máximo de depósito es la quincena, de lo contrario recibirán una multa. Para un pequeño negocio, la sanción es hasta 20 700 soles, en tanto, una corporación mediana o grande, deberá pagar hasta 120 152 soles al Estado. Por consiguiente, es una mala decisión por parte del gerente y accionista no realizar el pago en el momento preciso.

Con la gratificación en la mano, puedes tomar grandes decisiones para tu futuro personal y familiar. Debes saber que hay tres cosas que puedes hacer con el dinero: gastar, ahorrar o invertir. Cuando no se gasta se transforma en ahorro, y cuando es empleado, con el fin de generar más ingresos, se convierte en una inversión.

¿Qué hacer con la gratificación? El MBA. Marco Alvítez Monteza, colaborador del Instituto Empresa Sociedad (IES) de la USAT, brinda consejos útiles para el manejo adecuado de este dinero y de sus finanzas personales:

  1. Fijar un monto del dinero de la gratificación para las necesidades primarias como alimentación, vestimenta y servicio de salud.
  2. Cancelar deudas financieras que se tengan con la tarjeta de crédito, préstamos de libre disponibilidad, crédito hipotecario o vehicular que generan intereses.
  3. Invertir o ahorrar el excedente que sobró después de los gastos primarios y financieros que se tienen.
  4. Pagar deudas en dólares para evitar pérdidas económicas por la volatilidad de la moneda norteamericana.
  5. Depositar una cantidad de la gratificación en fondos mutuos o a plazo fijo para ganar intereses y evitar gastarlo de manera inconsciente.
  6. Amortizar deudas para evitar malas calificaciones y problemas en el sistema financiero: ser excluido del sistema formal, eliminación como candidato a un puesto de trabajo o aparecer en Infocorp.