- La idea de tener un negocio propio está muy presente en los jóvenes peruanos. Pero, según un estudio de investigación Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el problema radica en que negocios con tres años en el mercado se quedan rezagados.
- Centrarse en la idea de negocio es la clave. Por ello la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y EQUIPU – Red de emprendedores, lanzan a nivel nacional el programa Laboratorio de emprendimientos 2022.
- Sepa cómo participar de este programa gratuito organizado por la PUCP y Equipu, en alianza con más de 20 universidades del país y Colombia.
A raíz de la pandemia de la Covid-19 en el Perú, muchas personas se dieron cuenta de la importancia de tener un negocio propio. El problema radica en no tener un plan a la hora de emprender. Es más, el 54% de peruanos que cuentan con conexión a internet ya tiene uno y cerca del 40% tiene pensado hacerlo pronto.
Esto se confirma con el índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA), desarrollado por el estudio de investigación Global Entrepreneurship Monitor, GEM [2], donde el Perú ocupa el tercer puesto a nivel mundial en la categoría de emprendimientos en su fase inicial.
El problema radica en que el mismo informe revela que los negocios que llevan cerca de tres años en el mercado están rezagados. A diferencia de la TEA, nuestro país tiene el puesto 25 de 54 países.
Por ello se hace necesario iniciativas que ayuden en el primer paso de un emprendimiento, la idea de negocio. Buscando aminorar este problema, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y EQUIPU – Red de emprendedores, lanzan a nivel nacional el programa Laboratorio de emprendimientos 2022.
Este programa convoca a estudiantes de las diversas universidades del país para que potencien su idea de negocio y no se queden rezagados a los pocos años del inicio de su empresa.
Este programa se imparte desde 2015. Desde esa fecha EQUIPU de la PUCP ha capacitado a más de 5000 estudiantes y asesorado a más de 1000 equipos de todo el país. Para este año se logró una alianza con 23 universidades del país (San Marcos, Villarreal, UPN, Andina del Cusco y más) y una de Colombia, la Universidad Antonio de Nariño.
El programa Laboratorio de emprendimientos 2022 tiene como objetivo impulsar y fortalecer la creación de ideas emprendedoras, además de modelos de negocio acorde a las necesidades del entorno. Consta de ocho talleres, donde se les brindará apoyo en el proceso de ideación, desarrollo, validación y fortalecimiento de sus ideas. El primer taller comienza el martes 4 de octubre.
Conocerán paso a paso sobre el método Lean Startup, el modelo Business Model Canvas, la importancia de tener un prototipo y el qué es el MVP (Producto mínimo viable). Términos y formas de trabajo que con solo leerlas parecen complicadas pero que en el programa se desarrollarán de forma dinámica.
El programa es gratuito y tendrás la reproducción de las clases en las redes sociales de Equipu, por si no puedes entrar a una de ellas. Además, podrás tener reuniones con mentores para afianzar tus conocimientos y conocer a otros estudiantes que también tienen sus ideas de negocio e intercambiar experiencias. Aquí puedes revisar una mayor información del programa.
El día del lanzamiento oficial será el viernes 9 de septiembre a las 4:00 pm a través de una transmisión en vivo desde las plataformas de Facebook, Youtube y la web @laboratoriodeemprendimientos. Ese día darán inicio las inscripciones y permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre. El único requisito es que tengan una idea de negocio a desarrollar en el programa.