La marca personal y su importancia

Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios

Definición e Importancia

Cuáles son las claves que construyen una identidad personal, partiendo por unas variables para la construcción de una marca personal. En el mercado se dice el 1% de la población consume el 99% de los contenidos.

El poder detrás de una marca personal es la mayor fuente de ingreso, reconocido dentro de tu sector profesional, mayor reconocimiento, mientras duermes sigues vendiendo y no lucharas constantemente por demostrar que eres bueno.

Como construyo una marca personal

Debemos aprender a generar contenido de valor en redes sociales, no es importante que seas un experto, todos tus conocimientos puedes compartirlos a través de los medios, páginas, redes sociales, alguna enseñanza, alguna experiencia, alguna lección aprendida en el día.

La importancia en participar en comunidades, evento, seminario, congreso, o reuniones con diferentes profesionales, buscar comunidades de aprendizaje, ruedas de negocios, entorno de networking encontrando fuente de conocimientos.

La identidad es muy importante para la visibilidad de una marca personal, no tienes que tener una imagen muy poderosa o un equipo muy grande de exposición, podemos empezar haciéndolo nosotros mismos definiendo una línea, una estructura de color, definiendo algo que te caracterice, lo importante de tener esta imagen es que eleva el poder de tu marca personal. Si hay algo que te representa trabaja en ello.

La imagen y el branding, la imagen es super importante para la construcción de una marca personal, es importante lo que tu transmites, lo que tu proyectas, si hay algo que te represente utilízalo, puedes definir una estructura de color, una estructura de imagen, o una línea gráfica específica. Lo más importante es que la gente te reconozca por algo, asi como las grandes marcas. (logo – isotipo – estructura de color que manejan) lo mismo sucede con una marca personal, enfócate en ello y crecerás mucho más.

La participación en diferentes medios y canales

No solo debemos generar contenido y estés dentro de entorno de negocios, también es muy importante la participación que tenemos en diferentes medios ejemplo; revistas, entornos digitales, canales, o algunos seminarios o congresos que puedas participar, o escribir artículos o participar en algunos medios internacionales o revistas virtuales.

Sea cual sea el medio, elevará tu marca personal

Muchas personas construyen una marca personal durante años gracias a la reputación que genera, podemos adelantar el tiempo buscando estos medios uniéndote y participando y ser capaz de estar allí.

Una marca personal vende más del 300% más que una marca de empresa

Una marca no solo se sustenta con la reputación que ganamos con nuestro propio trabajo también esta sustentada bajo dos aristas importantes.

Lo que no debes decir y lo que, si debes decir, además lo que no debes hacer y lo que si debes hacer.

No debes hacer rígido, estructurado, debes hacer espontáneo, abierto, muy cálido, y tu marca debe demostrar disrupción, innovación y creatividad.

Tu marca debe representar tu personalidad, tu propia imagen personal, lo que haces día tras día y la marca personal no solo es demostrar tus actividades, conocimientos, también demostrar tu vida personal bajo un entorno muy cálido y muy cercano.

Para lograr todo ello debemos partir por la construcción de un buen perfil. La primera buena impresión es mucho más importante para la construcción de una marca personal.

Elimina las barreras mentales que frenan tu propio desarrollo

Debemos eliminar el gran mal mental, que frenan mi propio desarrollo y crecimiento en la construcción de una marca personal.