La planificación financiera no solo permite cumplir objetivos, sino que también te permite enfrentar situaciones inesperadas o aprovechar oportunidades de inversión.
El inicio de un nuevo año se presenta como una ocasión única para tomar decisiones acertadas como reevaluar las finanzas personales, empresariales y adoptar prácticas financieras saludables. Así, contar con herramientas adecuadas para planificar y gestionar los recursos económicos es clave.
El año 2025, el cual ha sido declarado por el Gobierno como el “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”, representa una gran oportunidad para que las personas, y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) fortalezcan su estabilidad financiera a través del ahorro y la planificación.
“Planificar permite a las familias y emprendedores anticiparse a imprevistos, alcanzar objetivos y garantizar su seguridad financiera. Ahorrar no es solo un hábito, sino algo esencial para la estabilidad económica”, señaló Jorge Siu, Gerente de Administración y Finanzas de Los Andes. El directivo, comparte 3 consejos para poder realizar una planificación financiera efectiva.
- Realiza un balance inicial: Evalúa tus ingresos y gastos para tener una visión clara de tu situación financiera.
- Diseña un presupuesto: Establece límites, evitando los gastos innecesarios y priorizando el ahorro.
- Crea un fondo de emergencia: El ahorro no solo proporciona seguridad financiera, sino que permite enfrentar situaciones inesperadas y aprovechar oportunidades de inversión a futuro.
Estos consejos buscan fomentar una cultura de ahorro y planificación que contribuya al bienestar económico de las personas y las empresas en el país. Hoy en día existen diversas alternativas para hacer crecer los ahorros de manera segura y cada vez más instituciones financieras y organizaciones promueven la educación financiera como parte de su compromiso social.
“Un manejo eficiente de las finanzas comienza con pequeñas acciones que pueden marcar una gran diferencia”, finalizó Siu de Los Andes.