CCL: Negocios retail esperan facturar S/ 1 600 millones en febrero por efecto del día de San Valentín

Los chocolates y flores serán los regalos más populares. No obstante, hay una creciente demanda por regalar experiencias y entretenimiento, con apuesta al marketing emocional. Las ventas online en el sector retail también proyectan cifras positivas con crecimiento de hasta 15 %.

El Día de San Valentín, celebrado cada 14 de febrero, es una fecha clave para los comercios minoristas. Y es que, en esta campaña -que se realiza la primera quincena del mes-, se proyecta un crecimiento del 6 % en las ventas retail con un monto aproximado de S/ 612 millones, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Lo estimado supera las proyecciones iniciales del 5 % y el desempeño del mismo periodo en el 2024, pues esta facturación impulsará las ventas totales del mes de febrero, la que llegaría alrededor de S/ 1 600 millones”, sostuvo Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL.

La representante gremial explicó que las proyecciones se sustentan en tres factores: la expansión de los centros comerciales con una mayor oferta de productos y servicios, el clima veraniego que incentiva el consumo y la diversificación de la campaña.

“Actualmente, la campaña de San Valentín va más allá de las parejas y amigos, llegando a un público más amplio, incluso, las familias se congregan para celebrar esta fecha”, manifestó.

Ticket promedio

Respecto al gasto promedio por persona, se estimó un monto de entre S/ 200 y S/ 280, lo que representa un aumento respecto al año pasado, cuando osciló entre S/ 190 y S/ 250.

“Este aumento del 5,26 % y 12 %, respectivamente es significativo para los comercios retail, ya que refleja una mayor predisposición al consumo en esta campaña”, comentó.

Respecto a los regalos, los tradicionales como chocolates y flores seguirán siendo los más populares. No obstante, hay una creciente demanda por regalar experiencias y entretenimiento, como reservar cenas en restaurantes, entradas al cine o al teatro, y actividades de aventura, sobre todo con alta demanda en plataformas digitales.

“Lo mencionado va ganando terreno como opciones de regalo para San Valentín. Sin embargo, los clásicos nunca pasan de moda y seguirán teniendo una presencia importante”, mencionó.

Ventas e-commerce

En el Perú, el e-commerce representa entre el 8 % y 10 %, de las ventas totales del retail, y continúa creciendo año a año. En ese sentido, Leslie Passalacqua estimó que, en las celebraciones por el Día del Amor y la Amistad, la facturación en comercio electrónico evidenciará un crecimiento de entre 10 % y 15 %, en comparación al año 2024.

Leslie Passalacqua explicó que este aumento se debe a que se ha incrementado la preferencia por las compras online, mayor diversificación de las categorías de productos y estrategias de marketing más personalizadas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.

Apostar por el marketing emocional

Precisamente, las expectativas comerciales en San Valentín 2025 muestran también tendencias claves tales como experiencias memorables, personalización y omnicanalidad. En ese sentido, Passalacqua recomendó acciones más efectivas con una apuesta hacia el marketing emocional con el fin de “conectar con los clientes a un nivel más profundo para crear historias perdurables”.

En ese sentido, dijo que es crucial aprovechar los canales digitales con el fin de interactuar con la audiencia y generar un buzz (ruido o expectativa) alrededor de la marca. Del mismo modo, es relevante colaborar con otros negocios para crear experiencias únicas. A ello se debe sumar la creación ediciones limitadas diseñadas específicamente a la campaña de San Valentín; ofrecer cross-selling (ventas cruzadas) y packs promocionales para aumentar el ticket de compra, así como establecer descuentos por tiempo limitado, y formar alianzas entre marcas.

“Además, para esta temporada se apreciarán colaboraciones con influencers para generar expectativa y engagement, esto es, generar un nivel de conexión, interacción y fidelidad del cliente con la marca, pues no solo vendes productos, ¡también emociones!”, anotó.