Roberto De La Tore enfatizó la necesidad de crear oportunidades de acceso para jóvenes al mercado laboral

El líder empresarial indicó que, aunque las estadísticas muestran que en 2024 la cantidad de empleos adecuados ha superado los niveles previos a la pandemia, la población ocupada entre 14 y 24 años ha disminuido en un 4,4 %.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De la Tore, señaló que el empleo es el motor para el desarrollo del país; por ello, subrayó la importancia de implementar políticas públicas que promuevan la formalización sin obstaculizar el crecimiento de las pequeñas empresas.

«El empleo se fortalecerá mediante una educación que responda a las necesidades del mercado laboral y con un sector empresarial que reconozca que la capacitación del talento no es un gasto, sino una inversión estratégica», comentó el líder empresarial durante el evento ‘Premios Empleo 2024’.

Cabe señalar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) distinguió a empresarios y emprendedores de Lima Metropolitana en un evento realizado en la sede institucional de la CCL. El objetivo fue reconocer a aquellas empresas e instituciones que han llevado a cabo acciones destacadas para promover y fortalecer la empleabilidad en el país.

De La Tore destacó que estas empresas reconocidas han contribuido significativamente al desarrollo económico y social de nuestro país. “Su labor ha generado oportunidades y fortalecido el futuro laboral de miles de peruanos, en un contexto marcado por la inestabilidad política y una alta tasa de informalidad”, añadió.

El presidente de la CCL indicó que, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población en edad de trabajar alcanzó los 26,3 millones de personas en el tercer trimestre de 2024. De esta población, el 69,5 % pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que el 30,5 % corresponde a la Población No Económicamente Activa (No PEA).

“Además, el INEI indica que el 49,9 % de la población ocupada está subempleada, lo que convierte el acceso a un empleo formal en un desafío constante. Las cifras hablan por sí solas. En este contexto, los ‘Premios Empleo 2024’ no solo celebran los logros alcanzados, sino que también invitan a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos para construir un sistema laboral más equitativo para todos”, precisó De La Tore.

Dificultad de jóvenes para insertarse al mercado laboral

El representante de la CCL señaló que, aunque las cifras demuestran que en 2024 la cantidad de empleos adecuados ya ha superado los niveles prepandemia, la población ocupada de 14 a 24 años ha disminuido un 4,4 %. “Esto refleja las dificultades que enfrentan los jóvenes para integrarse en el mercado laboral”, agregó.

En ese sentido, el líder empresarial subrayó la necesidad de crear oportunidades de acceso al mercado y desarrollo para los jóvenes. “El empleo no es solo una cifra en un informe, es la historia de cada persona que, día a día, lucha por un futuro mejor. El trabajador peruano, a pesar de las dificultades, siempre persiste y no se rinde”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó la importancia de incrementar la producción nacional, ya que esto permite mejorar los espacios y las condiciones laborales de los trabajadores peruanos.

“Debemos seguir avanzando en la producción nacional y el crecimiento del empleo, ya que esto nos ayuda a reducir la pobreza y la pobreza extrema en el país”, puntualizó.