Claves y estrategias para elegir la institución ideal para su próximo MBA

Los alumnos de OBS Business School obtienen beneficios tangibles. El 88.6% reporta un impacto positivo en su desarrollo profesional, un 64.3% logra un ascenso profesional y el 69.1% incrementa su salario. Según el Employment Report 2025 de OBS Business School, las mujeres representan el 50.6% de estudiantes que realizan másteres en la escuela. Las áreas de las que provienen más estudiantes son Informática e IT, con un 16.7%, le sigue el sector Comercial y Ventas con un 15.8%, Marketing y Publicidad con un 14.4% y Producción, que representa un 11.5%.

Elegir un MBA es una decisión clave que puede marcar el futuro profesional de un estudiante. Con un mercado laboral en constante evolución, es fundamental analizar diversos factores para asegurarse de que la institución elegida aporte el máximo valor a la carrera de cada persona.

Según el Employment Report 2025 de OBS Business School —un informe anual que presenta la escuela para verificar el impacto que tienen sus programas en el desarrollo profesional de sus estudiantes—, el 98.4% de los egresados de la institución reporta un incremento salarial tras completar su programa, mientras que el 87.6% ha recibido nuevas oportunidades laborales en menos de seis meses​.

La importancia de elegir una buena institución

Elegir una buena institución para estudiar un MBA es crucial, ya que no solo determina la calidad de los conocimientos adquiridos, sino también el prestigio y las oportunidades que se abren en el mercado laboral. Instituciones de renombre cuentan con programas diseñados para enfrentar los desafíos del entorno profesional actual, combinando teoría y práctica con un enfoque en habilidades técnicas y de liderazgo. Según la Dra. Casilda Güell, Decana de OBS Business School, “los retos profesionales son cada vez mayores. Por eso ofrecemos apoyo a todos nuestros estudiantes en su plan de carrera. Por otro lado, nuestra adaptabilidad ante los desafíos y cambios constantes del mundo laboral actual, así como el enfoque en el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, reflejan una visión innovadora y el compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes”.

Optar por una institución comprometida con la excelencia académica y la formación integral asegura no sólo una preparación técnica sólida, sino también una red profesional y recursos que apoyan el crecimiento a lo largo de la vida.

La metodología, un factor determinante

Los estudiantes de los MBA tienen responsabilidades y necesidades distintas, el enfoque en la personalización del aprendizaje y la adaptabilidad ante los desafíos actuales hacen que las instituciones que implementan modelos innovadores sean más atractivas para los futuros alumnos.

La metodología de una institución es un factor clave a tener en cuenta, ya que influye directamente en la capacidad de los estudiantes para equilibrar sus estudios con sus responsabilidades profesionales y personales, sin comprometer la calidad del aprendizaje.

En el caso de los MBA, los estudiantes suelen tener perfiles profesionales activos y necesidades variadas, por lo que los modelos que priorizan la personalización y la flexibilidad se convierten en una ventaja competitiva. En este escenario, las metodologías innovadoras permiten a los estudiantes adaptar sus estudios a su situación particular, maximizando el aprovechamiento del programa y potenciando su desarrollo profesional. “Tanto clases en directo donde podía interactuar con los profesores, como la opción de acceder al material y trabajar a mi propio ritmo… todo esto me permitió adaptar mis estudios a mi horario laboral y personal”, asegura Miriam Forcada, Global Real Estate Manager en Puig y egresada de OBS.

Certificaciones y reputación de la institución

Las certificaciones y la reputación de una institución son también factores esenciales para garantizar una formación de calidad y credibilidad ante los empleadores. Acreditaciones internacionales como AMBA, AACSB o EQUIS son indicadores de excelencia académica y estándares rigurosos. Además, las instituciones con presencia en rankings internacionales reflejan un compromiso con la innovación educativa y el impacto profesional de sus egresados. Este reconocimiento no solo respalda la calidad de la enseñanza, sino que también fortalece la confianza de los estudiantes en la validez de sus credenciales en el competitivo mercado laboral.

Networking y contacto con el tejido empresarial: Claves del éxito

Más allá del aprendizaje teórico, un MBA debe proporcionar conexiones valiosas en el ámbito profesional. Según el Employment Report 2025 de OBS, más del 75% de los estudiantes de la institución construye una red de contactos útil durante el programa, y la interacción con docentes, mentores y compañeros provenientes de diversas industrias es, sin lugar a dudas, un aspecto diferenciador.

En OBS Business School la comunidad de estudiantes y alumni se fortalece a través de actividades como los Encuentros Directivos, organizados en colaboración con Onda Cero, donde la decana, Dra. Casilda Güell, entrevista a líderes corporativos que comparten su experiencia y conocimiento. Además, el acceso a una red global de egresados permite ampliar oportunidades de colaboración y crecimiento profesional.

Priorizar programas con enfoque en empleabilidad y crecimiento profesional

Un buen MBA debe ir más allá de la enseñanza teórica, proporcionando herramientas prácticas que se puedan aplicar directamente en el entorno profesional. Además, es esencial que ofrezca oportunidades para establecer conexiones estratégicas y construir una sólida red de contactos, elementos fundamentales para impulsar el desarrollo profesional y afrontar los retos del mercado laboral con mayor eficacia.

El Employment Report 2025 de OBS Business School expone datos clave a tener en cuenta:

  • Las mujeres representan el 50.6% de estudiantes que realizan másteres en la escuela. Las áreas de las que provienen más estudiantes son Informática e IT, con un 16.7%, le sigue el sector Comercial y Ventas con un 15.8%, Marketing y Publicidad con un 14.4% y Producción, que representa un 11.5%.
  • Un 69% de los estudiantes ha visto incrementado su salario, mientras que el 88.6% considera que la formación recibida ha influido positivamente en su desarrollo profesional. Más del 75% de los estudiantes construye una red de contactos útiles.​
  • Los estudiantes de MBA de OBS Business School alcanzan una tasa de empleabilidad del 94.7% un año después de finalizar el programa.

“Ofrecemos una gran variedad de eventos, servicios y actividades que acercan a los estudiantes al mundo empresarial, preparándolos para que tengan las habilidades y las competencias necesarias en cada momento de sus carreras», concluye Raquel Clavería, Career Services Manager de OBS Business School.

Elegir un MBA implica considerar diversos factores más allá del contenido académico. La reputación de la institución, la metodología de enseñanza, la empleabilidad de los egresados y las oportunidades de networking son elementos fundamentales que aseguran una inversión con un alto retorno a largo plazo. En un entorno profesional en constante evolución, contar con una formación de calidad, junto a una red de contactos robusta, puede ser determinante para el éxito y el crecimiento en la carrera profesional.