¿Qué clase de activos serán más rentables en 2025?

El contexto económico peruano actual ofrece oportunidades para invertir en diversas clases de activos, como la renta fija y la renta variable, presentándose así el 2025 como un año con un entorno favorable y perspectivas alentadoras, clave para fortalecer y diversificar carteras, buscando rendimientos que reflejen el potencial de este momento.

Seguridad con rendimientos competitivos

“La renta fija sigue siendo una alternativa atractiva, aunque con un enfoque más prudente debido a la volatilidad en las tasas de interés. La reciente reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) del BCRP a 4.75 %, junto con una inflación que bajó a 1.85 % en enero, refuerza la estabilidad económica del país”, señala Eloá Aguirre, head de renta fija en Perú de SURA Investments.

A pesar de que la volatilidad reciente en las tasas de interés y la incertidumbre global han llevado a una posición más cauta en la renta fija local, vemos ciertas oportunidades en los bonos de corto plazo por la expectativa de un próximo reperfilamiento de pasivos por parte del MEF. Mientras que en algunos puntos de la parte larga de la curva de bonos soberanos se van mostrando niveles interesantes de compra ante la presión global sobre las tasas. En este sentido, recomendamos que la estrategia se centre en selecciones más cautelosas dentro del segmento de renta fija, priorizando activos con menor sensibilidad a la volatilidad global.

En cuanto a la renta variable, el crecimiento económico de Perú se mantiene sólido, con un avance del PBI de 3.93 % en noviembre y un acumulado de 3.11 % en 2024, lo que refuerza la confianza en el mercado accionario. Aunque la Bolsa de Valores de Lima (S&P/BVL) tuvo un crecimiento moderado del 0.08 % en enero, las condiciones macroeconómicas siguen favoreciendo la inversión en acciones. En este escenario, los sectores de manufactura y agroindustria destacan como opciones atractivas para aprovechar el crecimiento sostenido del país. La minería, por su parte, mantiene su potencial gracias a la alta demanda de cobre y oro, aunque es fundamental considerar la reciente volatilidad en los precios de los commodities antes de tomar decisiones de inversión.

Construcción estratégica de carteras

Ante este panorama, se recomienda a los inversionistas diversificar sus portafolios combinando renta fija y renta variable, ajustando estrategias según la volatilidad del mercado. En renta fija, los bonos de corto plazo continúan siendo una opción prudente, mientras que en renta variable se destacan sectores clave como minería, agroindustria y tecnología.

A nivel global, el mercado sigue reaccionando a las políticas comerciales de la administración de EE.UU., lo que ha generado incertidumbre en materias primas y divisas. No obstante, el sol peruano se ha mantenido relativamente estable, con una apreciación del 0.34 % frente al dólar en enero, brindando un grado de seguridad para los inversionistas en activos locales.

Con un contexto macroeconómico favorable, Perú se mantiene como un destino atractivo para la inversión en 2025. Frente a un escenario prometedor, SURA Investments recomienda contar con el asesoramiento de un experto en inversiones para construir un portafolio diversificado y alineado con los objetivos financieros de cada inversor.