Desconexión digital: clave para recargar energías en vacaciones cortas

Aunque muchos trabajadores disponen de quince días libres al año, no todos pueden -o quieren- usarlos de corrido. Por eso, especialistas entregan recomendaciones para lograr un descanso mental, incluso para los que se quedan en casa.

La hiperconectividad y dependencia de la tecnología generan altos niveles de ansiedad en las personas, afectando tanto su vida laboral como personal, dificultando muchas veces la desconexión.

Si bien enero y febrero son los meses favoritos para tomarse un tiempo de descanso del trabajo, hay quienes no tienen la posibilidad de optar a más de una semana libre. Para sacar el máximo provecho de ese período, María Piedad Navarro, psicóloga del Programa de Apoyo al Estudiante en Instituto Profesional Iplacex aborda distintas estrategias para descansar y recargar energías.

Sin importar el número de días que se dispongan, hay recomendaciones transversales para una desconexión mental. En primer lugar, la especialista propone mantener la tecnología lo más limitada posible. “Lo ideal es desinstalar las aplicaciones relacionadas con el trabajo o silenciar las notificaciones, y destinar tiempo para realizar otras actividades que no tengan relación con la hiperconectividad”, explicó Navarro.

Respecto a qué hacer en el tiempo de vacaciones, la especialista aseguró que no es necesario salir de la ciudad para lograr una desconexión. “En la medida en que se realicen actividades diferentes a lo que se hace en el trabajo, ya sea algún deporte, mantener contacto con la naturaleza y moderar el uso de tecnología, es posible disminuir los niveles de ansiedad”, argumentó la psicóloga.

En tercer lugar, destaca la higiene del sueño. Es importante mantener un mínimo de siete a ocho horas de descanso nocturno, ya que la privación de sueño conlleva alteraciones en la salud mental, que en general se buscan combatir a través del uso y abuso de estimulantes como bebidas energéticas o cafeína, dificultando la concentración y el rendimiento físico.

Para evitar la acumulación de cansancio y estrés durante el año, la especialista recomienda realizar pausas activas de al menos cinco minutos durante las jornadas de trabajo, lo que mejora las funciones ejecutivas y disminuye los niveles de estrés.

Además, realizar actividades los fines de semana o en días libres que propicien la desconexión tecnológica, el contacto con la naturaleza y el ejercicio físico, permitirá al cuerpo enfrentar mejor los períodos de recarga laboral.