Los Azules es considerado uno de los 10 yacimientos de cobre sin explotar más grandes del mundo.
McEwen Mining solicitó la adhesión de Los Azules, el proyecto de cobre más grande del país, al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), lo que le permitiría acceder a beneficios fiscales y estabilidad a largo plazo. Esta iniciativa busca asegurar su viabilidad en un contexto de creciente demanda de cobre para la transición energética.
El proyecto implica una inversión estimada en 2.700 millones de dólares, de los cuales 227 millones ya han sido comprometidos bajo el RIGI para completar estudios de factibilidad, exploraciones y trabajos preliminares. En caso de ser aprobado, Los Azules se beneficiaría con una reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, exención de derechos de exportación y estabilidad jurídica por 30 años, entre otros incentivos.
Robert McEwen, presidente de McEwen Mining, destacó que el RIGI fortalece la atracción de capital extranjero y mejora el nivel de vida en Argentina. Michael Meding, gerente general del proyecto, resaltó que la reciente aprobación del permiso ambiental marca un hito clave para su desarrollo. Con la factibilidad prevista para 2025 y la posible aprobación del RIGI, la construcción podría iniciar en 2026.
Los Azules es considerado uno de los 10 yacimientos de cobre sin explotar más grandes del mundo. Diseñado con un enfoque sostenible, su operación utilizará energía 100% renovable y busca alcanzar la neutralidad de carbono en 2038. Según la Evaluación Económica Preliminar de 2023, cuenta con un recurso estimado de 37.600 millones de libras de cobre, con una vida útil proyectada de 27 años y un Valor Actual Neto de 2.700 millones de dólares a un precio de 3,75 USD/lb de cobre.