El dólar en Perú cae a S/ 3,69: ¿A qué se debe esta inesperada baja?

La reciente decisión de la FED de mantener su tasa de interés en 4,5% ha reducido el atractivo del dólar en los mercados.

El tipo de cambio del dólar en Perú ha caído a S/ 3,69, un nivel que no estaba previsto en las proyecciones económicas de finales de 2024. Esta tendencia genera interrogantes entre inversionistas y empresarios que buscan comprender los factores detrás de este movimiento en el mercado cambiario.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este descenso se debe a una combinación de factores internos y externos que han fortalecido al sol peruano frente al dólar. Entre ellos, destaca el crecimiento de las exportaciones, la estabilidad económica del país y la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.

Factores clave detrás de la caída del dólar

Jonathan Torres, analista de mercado en Capitaria, explica que «Aunque las proyecciones iniciales para el 2025 no contemplaban una caída del dólar a estos niveles, la dinámica económica actual ha superado las expectativas.”  Además el especialista explica ciertos elementos que  han generado una menor demanda de dólares en el país:

  1. Superávit comercial récord: Perú cerró 2024 con un superávit comercial de 24 mil millones de dólares, el más alto en su historia. Esto ha generado una mayor entrada de divisas, reduciendo la presión sobre el tipo de cambio”, señala Riveros. De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las exportaciones de cobre y otros minerales han sido claves en este resultado.
  2. Política monetaria estable: El BCRP ha mantenido una política de tasas de interés alineada con el control de la inflación, que cerró en 2,1% en 2024, la más baja de la región. Esto ha impulsado la confianza de los inversionistas y fortalecido la moneda local”, detalla el experto de Capitaria.
  3. Flujo de inversión extranjera: La estabilidad política y económica ha convertido al sol peruano en una moneda atractiva en la región. “Estamos viendo un aumento en la demanda de soles en mercados vecinos como Bolivia y Brasil, lo que también está contribuyendo a su fortalecimiento”, agrega Torres
  4. Impacto de la Reserva Federal de EE.UU: La reciente decisión de la FED de mantener su tasa de interés en 4,5% ha reducido el atractivo del dólar en los mercados emergentes, beneficiando monedas como el sol peruano”, puntualizó el vocero de Capitaria.

A pesar de la actual caída del dólar, se  proyecta que el tipo de cambio podría cerrar el año en S/ 3,75 o 3,76, dependiendo de factores como la evolución de la economía global y la estabilidad política en el país. “La volatilidad siempre está presente en el mercado cambiario, por lo que es clave que inversionistas y empresas adopten estrategias para gestionar el riesgo financiero”, concluye Torres.