Los desarrolladores inmobiliarios deben ir a la par de las tendencias para seguir manteniendo sus posiciones como jugadores claves del mercado y cada vez más se están transformando los espacios laborales.
En Perú, durante los últimos años las empresas han repensado el concepto de oficina, apostando por ambientes que privilegien el bienestar, la flexibilidad, la productividad y la colaboración. En esta transformación destacan cinco tendencias que están moldeando el futuro del trabajo según el último reporte inmobiliario de coworking de Binswanger.
- Tecnología que potencia la autonomía
Un ecosistema conectado es clave para la comodidad de los ejecutivos, tales como sistemas de control de clima y soluciones tecnológicas para videoconferencias con elementos indispensables para la conexión a una buena red. Los ejecutivos priorizan espacios en los que puedan trabajar sin barreras tecnológicas, tanto de manera presencial como remota.
- Diseños que equilibran privacidad y colaboración
La dinámica del trabajo híbrido ha elevado la importancia del diseño acústico y espacial. Las oficinas modernas deben ofrecer áreas privadas para tareas que requieren enfoque, pero también zonas abiertas para fomentar la interacción. Las salas de reuniones flexibles y los anfiteatros son piezas clave de las nuevas oficinas.
- Bienestar como centro de la experiencia
La salud física y mental ha ganado protagonismo en el entorno laboral, por eso la prioridad es un mobiliario ergonómico, iluminación natural y zonas de descanso bien diseñadas. “Hoy por hoy los ejecutivos buscan espacios que les permitan trabajar cómodamente durante largas jornadas y por ello la conceptualización del espacio debe incorporar un componente de wellness”, menciona José Carlos Leigh, director de Negocios de Urbanova.
- Conexión con el aire libre
Las terrazas, plazas y áreas al aire libre ya no son un lujo, sino una necesidad. Estos espacios ofrecen un respiro del entorno cerrado y se han convertido en lugares preferidos para reuniones informales, networking o simplemente para desconectar.
- Flexibilidad y personalización
Las empresas apuntan a tener soluciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas. Desde oficinas privadas completamente equipadas hasta estaciones de trabajo modulares, por ello la capacidad de transformación del espacio es clave. Esto de la mano con un sistema de arriendo más flexible y cómodo que optimice la inversión de las empresas.
La visión de Urbanova sobre el futuro del trabajo
Urbanova recogió estas tendencias para diseñar una propuesta que responde a las nuevas exigencias del mercado laboral. “Hemos trabajado con consultores internacionales para entender las dinámicas de los nuevos espacios de oficina. Escuchamos las necesidades de nuestros clientes y nos enfocamos en ofrecer una solución que combina tecnología, ergonomía y flexibilidad, garantizando una experiencia laboral de primer nivel,” añade José Carlos Leigh, Director de Negocios de la inmobiliaria.
Ubicado en el corazón de San Isidro, Flex by Urbanova es un espacio diseñado para adaptarse al dinamismo empresarial actual y a las tendencias de los ejecutivos. Con sus 4,000 m² de superficie, ofrece oficinas privadas, salas de reuniones, phone booths y diversos espacios comunes que incluyen una terraza con vistas a la renovada plaza de Paseo Begonias.
Urbanova ha curado en Paseo Begonias una zona comercial que responde a las necesidades de los oficinistas agrupando marcas como MAC Center, Casa Ideas, Miniso, Victorinox, Zara y Zara Home, Rutina Café, TakeEat, La Sanahoria, Olivia, Crem de la Crem, Oakberry, Starbucks, Havanna, Mr. Jeff, Oxxo, Lexus, Luvaro, Sunglass Hut, Kallma, Doménica Padila, entre otros.