Exportaciones tradicionales y no tradicionales crecieron a doble dígito en 2024

El principal destino de los envíos no tradicionales continuó siendo Estados Unidos, gracias a la recuperación en los volúmenes exportados de productos agropecuarios y textiles.

En 2024, las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales alcanzaron los montos de USD 55 218 millones y USD 20 483 millones, respectivamente. En ambos casos, el crecimiento registrado respecto al año anterior fue de doble dígito, de 13 por ciento y 11 por ciento, respectivamente.

En el caso de los envíos tradicionales, su dinamismo se dio por la recuperación en la producción de harina y aceite de pescado, los altos precios de productos mineros y el crecimiento en la exportación de oro. Además, experimentó un crecimiento en sus precios de 5,8 por ciento anual, sustentado en las mayores cotizaciones internacionales de los metales de exportación como el oro, zinc y cobre; además del alza en el precio del gas natural.

En términos mensuales, las exportaciones de productos tradicionales sumaron USD 4 852 millones en diciembre, lo que significó un crecimiento de 6,9 por ciento interanual debido a los altos precios de los commodities mineros, las mayores exportaciones de harina y aceite de pescado y el crecimiento en los envíos de hidrocarburos.

En el caso de las exportaciones no tradicionales, su resultado se sustentó en el incremento de 9,9 por ciento del precio promedio exportado ante el encarecimiento de los productos agrícolas y pesqueros. En términos de volumen el crecimiento fue de 1,0 por ciento. Además, destaca la recuperación de las exportaciones agropecuarias y textiles y la mayor demanda internacional por productos siderometalúrgicos y químicos.

En 2024, el principal destino de los envíos no tradicionales continuó siendo Estados Unidos, gracias a la recuperación en los volúmenes exportados de productos agropecuarios y textiles y el incremento en la demanda por productos siderometalúrgicos. Con respecto al resto de destinos, el sector agropecuario impulsó el incremento en sus exportaciones, a excepción de China, cuya caída se debe a las menores exportaciones de productos pesqueros.