El retail peruano acelera su transformación con tecnología e inteligencia artificial

Se proyecta un crecimiento del 2,8% en el PIB para 2025 impulsado por el comercio.

El 2025 llega con grandes expectativas para el sector retail en Perú. Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 2,8%, impulsado por el comercio y otros sectores clave. Con un consumidor cada vez más digital y exigente, las empresas que logren adaptarse a estos cambios serán las que marquen la diferencia en el mercado.

Este crecimiento no es casualidad. De acuerdo con Teamcore, empresa líder en inteligencia artificial y analítica para el retail, la clave está en la evolución de los hábitos de consumo y la adopción de nuevas tecnologías, que han cambiado la forma en que las empresas operan y cómo los consumidores interactúan con las marcas.

“La plataforma es un reflejo de cómo la integración de tecnología y datos en las estrategias empresariales puede impulsar el crecimiento y la eficiencia. Su enfoque en un ecosistema interconectado de datos, equipos y flujos de trabajo ayuda a las empresas de consumo masivo a alcanzar la tienda perfecta”, señalan desde la empresa.

El impacto de estas herramientas ya se hace notar. Los comercios que han incorporado inteligencia artificial en su operación han visto un aumento en sus ventas de 3% al 5% anual. A esto se suman innovaciones como la realidad aumentada y la realidad virtual, que permiten probar productos sin necesidad de ir a la tienda, mejorando la experiencia del usuario y reduciendo devoluciones.

Pero la digitalización no es el único factor que está cambiando el comercio minorista. En Perú, los consumidores visitan en promedio ocho tiendas para abastecerse, combinando supermercados, bodegas y tiendas de conveniencia en busca de mejores precios y mayor variedad. Mientras las bodegas siguen dominando, las tiendas de descuento y minimercados están ganando terreno en el mercado, señalan desde Teamcore.

Otro cambio clave es la integración de lo digital con lo físico. Modelos como “compra en línea y recoge en tienda” (BOPIS) están creciendo porque ofrecen lo mejor de ambos mundos: la comodidad del ecommerce con la inmediatez de la tienda física. Además, la personalización basada en inteligencia artificial permite a los comercios ofrecer experiencias más relevantes para cada cliente.