Perú pide a Estados Unidos suspender el arancel del 10 % impuesto a más de cien países, incluyendo a Perú. ¿Qué implicaría esta solicitud para el comercio entre ambos países?
El Gobierno peruano ha solicitado formalmente a Estados Unidos la suspensión del arancel del 10 % que fue implementado por la administración de Donald Trump. Esta medida afecta a más de cien países, incluido Perú, y fue anunciada por el canciller Elmer Schialer tras una reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
Schialer subrayó que el arancel no es recíproco, ya que el 98 % de los productos estadounidenses que llegan a Perú ingresan sin pagar aranceles debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Por otro lado, varios productos peruanos enfrentan un arancel del 10 %, que incluso llega al 12 % en algunos casos.
En lugar de la medida actual, el gobierno peruano propuso iniciar negociaciones sobre otros temas de interés mutuo, como barreras no arancelarias, propiedad intelectual, y normas sanitarias. Schialer destacó que la respuesta de Estados Unidos fue positiva, y se comprometieron a considerar la solicitud con seriedad, dado que Perú es un socio estratégico en la región.
Aunque no se estableció un plazo específico para una respuesta, el subsecretario Landau indicó que el pedido será elevado a los comités correspondientes de la Casa Blanca, así como a los departamentos de Comercio y Defensa.