En una apuesta estratégica, el MTC alista un proyecto que promete transformar la manera en que se mueve la carga en el puerto más importante del país. En esta nota, te contamos qué se está haciendo y por qué podría marcar un antes y un después.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto en marcha acciones clave para reactivar el proyecto del Antepuerto del Callao, una iniciativa diseñada para enfrentar los históricos problemas de congestión, inseguridad y deterioro en los accesos al principal terminal marítimo del país.
A través de su Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, el MTC lanzó la convocatoria pública para contratar a la consultoría que desarrollará el expediente técnico del antepuerto. Esta etapa definirá las condiciones para la ejecución física del proyecto y la mejora de las vías de ingreso al puerto.
El proyecto, denominado oficialmente “Creación del Antepuerto del Callao y mejoramiento de las vías de acceso al puerto y antepuerto del Callao”, busca reorganizar el tránsito de camiones, reducir su permanencia en zonas urbanas cercanas y optimizar los tiempos de ingreso y salida. Su enfoque apunta a crear un entorno logístico más seguro, eficiente y sostenible.
Además de aliviar la congestión vehicular, la obra está orientada a reducir impactos ambientales como el ruido y la contaminación, así como a mejorar la seguridad vial y la competitividad logística del país.
La convocatoria para la consultoría está activa desde el 2 de abril y se extiende hasta el 5 de mayo a través del SEACE. La presentación de ofertas está programada para el 6 de mayo y la buena pro se otorgará el 8. Las bases detalladas ya están disponibles en la plataforma oficial.
Con esta infraestructura, el MTC espera que el Callao se convierta en un nodo logístico de referencia en la región, reduciendo tiempos y costos operativos para los transportistas, y fortaleciendo el comercio exterior del Perú.