Ruth Kastrati, representante de la University of Western Australia (UWA) para América Latina, detalla en entrevista exclusiva para Revista Economía sobre las oportunidades que ofrece la prestigiosa casa de estudios a jóvenes peruanos interesados en estudiar en el extranjero.
En un contexto de creciente interés por la educación internacional, Australia se ha convertido en uno de los destinos preferidos por su alta calidad educativa, oportunidades laborales y ecosistema multicultural. En ese escenario, la University of Western Australia (UWA), una de las ocho universidades más importantes del país, viene consolidando su presencia en América Latina con programas académicos altamente reconocidos y opciones de financiamiento atractivas como la Beca Global Excellence.
Conversamos con Ruth Kastrati, representante de UWA para América Latina, quien destaca el impacto de esta beca para los estudiantes peruanos, las ventajas competitivas del sistema educativo australiano y el compromiso de UWA con la excelencia académica y la investigación.
La Beca Global Excellence de UWA se presenta como una gran oportunidad para los estudiantes peruanos. ¿Cuál es su impacto real en los postulantes?
Esta beca representa una ventaja significativa para los estudiantes con alto rendimiento académico. Permite acceder a una reducción de hasta aproximadamente el 25% en las matrículas por cada año de estudio, lo cual hace que el costo total sea mucho más accesible. Es una forma concreta de incentivar el talento y facilitar el acceso a una educación de clase mundial.
¿Qué áreas de estudio son las más demandadas a nivel global y cómo se posiciona UWA en ellas?
UWA destaca con fuerza en disciplinas científicas y técnicas. Actualmente, contamos con 15 áreas académicas ubicadas entre las 50 mejores del mundo, entre ellas: Medicina Clínica, Ciencias Ambientales, Ingeniería de Minas, Oceanografía, Anatomía y Fisiología, Agricultura, Biología, Ingeniería de Recursos Hídricos, entre otras. Este posicionamiento refleja el nivel de excelencia de nuestra formación y nuestra fuerte apuesta por la investigación aplicada.
¿Qué ventajas ofrece Australia como destino educativo frente a otros países como Estados Unidos o el Reino Unido?
Australia ha ganado una reputación excepcional en términos de calidad educativa. Un dato clave: el 21% de sus universidades están clasificadas entre las 100 mejores del mundo, frente al 9% en Reino Unido. Además, todos los estudiantes que culminan programas de dos años o más pueden acceder a una visa de trabajo posterior a los estudios. En el caso de UWA, al estar ubicada en Perth, los egresados pueden trabajar hasta tres años tras graduarse, un año más que en otras ciudades australianas como Sídney o Melbourne.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca Global Excellence?
El proceso es simple: basta con tener buen rendimiento académico en la secundaria o estudios universitarios previos. La beca se otorga automáticamente en función de las calificaciones, sin necesidad de trámites adicionales.
¿Qué consejos daría a los estudiantes peruanos que aspiran a esta beca?
Mi recomendación principal es que se enfoquen en obtener los mejores resultados posibles en su GPA universitario o exámenes internacionales de secundaria. Cuanto mejor sea su rendimiento, mayor será el porcentaje de descuento que podrán obtener en sus matrículas.
UWA es conocida por su enfoque en la investigación. ¿Qué oportunidades ofrece a estudiantes internacionales en este campo?
UWA pertenece al prestigioso Group of Eight, que reúne a las universidades más orientadas a la investigación en Australia. Nuestras áreas de investigación destacadas incluyen Ecología, Genética, Biología Vegetal, Ciencias Marinas y Pesqueras, entre otras. Lo más interesante es que todos los estudiantes, incluso en pregrado, tienen oportunidades reales de participar en proyectos de investigación, lo que enriquece significativamente su experiencia formativa.
Además del aspecto académico, ¿qué otras experiencias ofrecen UWA a sus estudiantes?
La vida estudiantil en UWA es vibrante. Contamos con más de 160 clubes y sociedades que abarcan desde deportes hasta clubes culturales y académicos. Eventos como el O-Day, Club Carnivals y Multicultural Week hacen que los estudiantes se integren, se conecten y disfruten del campus. Además, promovemos actividades de voluntariado y contamos con departamentos que fomentan la inclusión y diversidad, como el Pride Department y el Departamento de Estudiantes Internacionales.
Finalmente, ¿cómo ve el futuro de la relación educativa entre Perú y Australia? ¿Qué papel jugará UWA en ello?
El vínculo educativo entre Perú y Australia está en expansión. Vemos cada vez más peruanos que apuestan por estudios de especialización, especialmente en minería, energías renovables y del futuro. También hay un creciente interés en programas de pregrado. UWA quiere ser un socio estratégico en este proceso de transformación educativa, acompañando a los estudiantes en su camino profesional y de vida.