Según el último Index de Bumeran, la pretensión salarial de los peruanos en marzo es de S/ 3,176, un 0.09% más que el mes anterior. Además, en términos interanuales se registró un aumento de 6.48%.
De acuerdo con el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo en Latinoamérica, el salario promedio es de S/ 3,176 mensuales, y la brecha de género en las aspiraciones salariales alcanza el 7.79% a favor de los hombres. Además, los puestos Ingeniería de Producto, Ingeniería en Minas y Medicina Laboral destacan como aquellos con las pretensiones salariales más altas.
El salario promedio requerido en marzo es de S/ 3,176, presentando un aumento de 0.09% en comparación al mes anterior. Asimismo, en relación con marzo de 2024, la evolución interanual presenta un incremento del 6.48%.
Respecto al salario solicitado según seniority, los puestos de jefe o supervisor requieren en promedio S/4,630, el segmento semi-senior y senior S/3,303 y los puestos junior S/2,148. En marzo, los salarios requeridos en los segmentos junior y jefe aumentan en 3.13% y 5.63% respectivamente, mientras que en el segmento senior se reduce en un 1.61%.
¿Cuáles son los mejores salarios pretendidos por seniority?
En el segmento jefe o supervisor, el puesto de Ingeniería de Producto es el que presenta el salario solicitado más alto, con S/ 10,000. En el segmento senior y semi-senior, Ingeniería en Minas es el puesto que muestra la mayor pretensión salarial, con S/ 5,000. En el segmento junior, el puesto de Medicina Laboral es el que registra la pretensión salarial más alta, con S/ 4,500.
«El Index de Bumeran registra que, en marzo, con un salario solicitado promedio de S/3,176, las personas trabajadoras en Perú requirieron remuneraciones con un incremento del 0.09% respecto al mes anterior. Si bien la evolución mensual es leve, se observa un incremento interanual considerable de 6.48% respecto al mismo mes del año anterior. Este dato va alineado con un periodo de recuperación económica, donde la inflación interanual en Perú durante marzo fue de 1.28 %”, afirma Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú.
La brecha salarial de género alcanza el 7.79%
El Index de Bumeran registra una brecha del salario requerido del 7.79% en marzo, donde la remuneración promedio solicitada por los hombres es de S/ 3,276 al mes, mientras que el de las mujeres es de S/ 3,039.
En este contexto, el salario medio requerido por los hombres disminuye un 0.14% y el salario medio requerido por las mujeres asciende un 0.85%, en el último mes.
Las mujeres representan solo el 29% de las postulaciones para cargos de jefe o supervisor
El 40.22% de las postulaciones de todos los senioritys provienen de mujeres, mientras que el 59.78% de hombres. En comparación con el mes anterior, se observa un incremento de 2% puntos porcentuales en las postulaciones femeninas.
Además, a medida que aumenta el nivel de seniority la proporción de postulaciones femeninas disminuye. En los puestos junior, la distribución de postulaciones entre géneros es de un 45.58% de mujeres frente a un 54.42% de hombres. En niveles semi-senior y senior, esta brecha aumenta significativamente: solo el 35.94% de las postulaciones son de mujeres y el 64.06% de hombres. En los puestos de jefe o supervisor, la proporción de mujeres es aún menor, con un 28.83% de postulaciones, en contraste con el 71.17% de los hombres.
¿Cuáles son los perfiles con mayor volumen de postulaciones y avisos?
Durante marzo, los puestos laborales que recibieron el mayor volumen de postulaciones por parte de los peruanos son Administración con un 7.88%, Comercial con un 5.05%, Minería, Petróleo, Gas con un 4.67% y ventas con un 4.06%, encabezando así el ranking de preferencias laborales.
Respecto a los puestos laborales que registran la mayor participación de avisos de trabajo en el portal, se destacan las posiciones de Ventas con un 7.99% del total de ofertas, Comercial con un 7.67% y Administración con un 4.00%.