IA y Big Data plantean retos para la transformación digital en la SUNAT y el Tribunal Fiscal

Estas innovaciones tecnológicas prometen eficiencia y transparencia, pero también plantean desafíos.

El avance de la tecnología viene transformando el sector tributario, donde el uso de la IA y el Big Data están cambiando la gestión de los impuestos en los gobiernos. En el Perú, la Sunat y el Tribunal Fiscal son los llamados a liderar el cambio en el sector y ya presentan avances.

Desde 2018, la Sunat utiliza Big Data para detectar incrementos patrimoniales no justificados. En 2023, con su canal virtual, gestionó 45 millones de transaciones. Además, implementó en su plataforma un asistente virtual basado en IA, llamado SOFIA, para atender las masivas consultas de los contribuyentes.

Por su parte, el Tribunal Fiscal estima el empleo de la IA para agilizar la resolución de casos. En este proceso de transformación digital, la institución cambió su mesa de partes -que era vía correo electrónico- por una herramienta sofisticada. El Tribunal Fiscal posee una plataforma para el seguimiento de 24 horas a expedientes, generación de citas con los secretarios y búsquedas avanzadas de jurisprudencia.

Retos y riesgos en la administración tributaria

Yamila Reinides, asociada senior del área de Tributario de Garrigues, señala que estas innovaciones tecnológicas prometen eficiencia y transparencia, pero también plantean desafíos que requieren un marco regulatorio para garantizar los derechos de los contribuyentes, como los retos en la calidad de información y la violación de datos.

“Para aplicar estas tecnologías como la IA es vital tener datos razonables y suficientes. Un tema ligado a la calidad de datos es el uso de la serie histórica (datos recolectados y usados por la administración muchos años después en una aplicación tecnológica específica). Allí surgen cuestiones como una posible prescripción de la data”, explica la abogada experta en tributación.

Otro desafío que apunta la especialista es la violación de datos. “Puede ocurrir en una situación legal o ilegal. Un ejemplo en el contexto legal es la reutilización de los datos, que pueden ser recolectados por una empresa o entidad para cierto propósito y luego utlizados para fines distintos. La situación ilegal es directamente el robo de datos”, señala.