En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, Experian recomienda a los emprendedores peruanos revisar su historial crediticio y tomar el control de sus finanzas para garantizar el crecimiento sostenible de sus negocios.
Los emprendedores son una pieza clave en el motor económico del Perú y, en un entorno cada vez más dinámico, contar con opciones de financiamiento adecuadas se vuelve fundamental para afrontar inversiones, manejar capital de trabajo y fortalecer su competitividad. Para ello, una herramienta esencial para mantener una buena salud financiera es el historial crediticio.
Según estudio “El acceso al crédito: un impulso para los emprendedores en el Perú”, de Experian, el uso del crédito entre emprendedores no solo ha aumentado en los últimos años, sino que también se ha diversificado. Cada vez son más los que acceden a distintos productos financieros como el crédito para microempresa (20,25 %), la tarjeta de crédito (19,39 %), el préstamo personal (18,04 %) y el crédito para pequeña empresa (13,46 %).
Esto refleja un ecosistema más activo, pero también plantea el reto al momento de hacer un seguimiento a sus obligaciones financieras. Por ello, en el marco del Día Mundial del Emprendimiento (16 de abril), Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, recomienda el uso del historial crediticio para tener una visión integral de su comportamiento financiero y evitar que alguna deuda pase desapercibida.
¿Cómo funciona el historial crediticio y cómo consultarlo?
El historial crediticio es un registro detallado del comportamiento de pago de una persona o empresa, incluyendo información sobre préstamos vigentes, tarjetas de crédito, entre otros compromisos financieros. A partir de esa información, construye un score crediticio: una calificación numérica que refleja la capacidad y puntualidad de pago.
Tanto el historial como el score son utilizados por las entidades financieras para definir el otorgamiento de un crédito y, con ello, evaluar riesgos, definir el monto del crédito, el plazo y la tasa de interés que ofrecerán a cada solicitante.
“Tener visibilidad sobre el historial crediticio permite al emprendedor tomar decisiones más informadas, porque pueden tener un panorama completo de sus deudas y salud financiera. Además, les permite detectar errores, evitar el sobreendeudamiento y actuar rápidamente ante posibles fraudes o suplantaciones de identidad”, señala Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú.
Como recomendación, el ejecutivo señala que existen plataformas que permiten revisar esta información de forma gratuita. Una de ellas es Mi Sentinel que brinda acceso al reporte de crédito y score personal, así como alertas ante cambios relevantes y recursos educativos para fortalecer su salud financiera.
¿Se puede consultar el historial crediticio de proveedores o socios?
Contar con información financiera confiable también es fundamental al establecer relaciones comerciales. En ese sentido, conocer el comportamiento de pago de un proveedor, cliente o socio puede evitar riesgos financieros que afecten la operación del negocio.
«Saber si tus proveedores o socios tienen un comportamiento de pago saludable es clave para reducir riesgos. Para ello, existen herramientas especializadas que permiten consultar información crediticia de terceros, como Sentinel PyME«, indica Saavedra.
Es sumamente valioso para los negocios que inviertan en este tipo de recursos. Y es que contar con información financiera tanto propia como de aliados estratégicos permite a los emprendedores tomar mejores decisiones. En un entorno donde el crédito puede marcar la diferencia, tener una visión clara de la salud financiera de tu red comercial es una ventaja competitiva que no se debe desaprovechar.