Alianza entre Mitsui Automotriz y ARBIO contribuirá con la conservación de 31 hectáreas de bosque en Madre de Dios

Mitsui Automotriz renovó el convenio con ARBIO Perú para adoptar 31 hectáreas de bosque amazónico, como parte de una iniciativa destinada a preservar árboles milenarios que, además de su valor ecológico, aportan más de 1,000 litros de agua cada día a la atmósfera.

​Entre 1985 y 2021, el Perú perdió aproximadamente 4.01 millones de hectáreas de vegetación natural, una superficie mayor que la región Cajamarca. Esta pérdida se concentró principalmente en la Amazonía, donde se registró una reducción de 2.64 millones de hectáreas. Las actividades humanas, como la minería y la agricultura, fueron los principales impulsores de esta deforestación. En la Amazonía, las áreas destinadas a actividades humanas aumentaron en un 75.6% respecto a 1985, destacando un incremento del 8,800% en la minería y del 73.3% en la actividad agropecuaria.​

Con el objetivo de contribuir a la protección activa de los ecosistemas más amenazados del país, y en el marco del Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, Mitsui Automotriz renovó el convenio con ARBIO Perú —organización dedicada a la conservación de la Amazonía en Madre de Dios— para adoptar 31 hectáreas de bosque amazónico. “Renovar esta alianza forma parte de nuestro compromiso continuo con el cuidado del medio ambiente. A través de este convenio, seguimos contribuyendo a la conservación, el estudio y la preservación de árboles que han tardado siglos en desarrollarse y cuya protección es vital para el equilibrio del ecosistema” señaló el gerente general de Mitsui Automotriz, Bernd Grahammer Klien.

“Este acuerdo representa un paso significativo en nuestro camino hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. Además, este proyecto nos permitirá generar conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y motivar a otras empresas a tomar acciones similares” agregó Grahammer.

Los bosques de la Amazonía son uno de los principales reservorios de biodiversidad del planeta. En ellos se encuentran miles de especies de flora y fauna que dependen de este hábitat para su supervivencia. La conservación de estos ecosistemas no solo es vital para la región, sino también para la salud del planeta.

En la actualidad, ARBIO protege 1000 hectáreas de bosque virgen de Madre de Dios, especialmente al Shihuahuaco, un árbol que brinda más de 1000 litros de agua diarios a la atmósfera. Los árboles que protege la organización no solo son vitales para el ecosistema amazónico, también son imprescindibles para el clima mundial.

“Este convenio es un gran ejemplo del compromiso que debe asumir el sector privado en materia de sostenibilidad, especialmente cuando se trata de apoyar directamente la conservación de ecosistemas que sustentan la vida en nuestro planeta. Vivimos una crisis sin precedentes, por eso es fundamental que este tipo de acciones se mantengan en el tiempo. La continuidad de alianzas como esta es clave para lograr un impacto real”, expresó Rocío Espinoza, directora de administración y finanzas de ARBIO Perú.

Espinosa añadió que, “es importante sumar este tipo de acciones, así como ofrecer incentivos para la conservación voluntaria. En Perú, el 19% del territorio está dentro de áreas naturales protegidas, pero además de las áreas naturales protegidas es fundamental conservar también el resto del territorio.  Como ARBIO venimos protegiendo y conservando 1.000 hectáreas de bosque de manera voluntaria. Nosotros hacemos investigación y defendemos el bosque, esto lo logramos gracias al apoyo de personas y del sector privado”.

Iniciativas como las de Mitsui Automotriz sirven de incentivo para que más personas u organizaciones empiecen a hacer conservación voluntaria en el Perú. La empresa automotriz está adoptando 31 hectáreas de bosques como analogía por su 31.º aniversario.

La firma del convenio se llevó a cabo en un evento realizado en Mitsui La Molina. Se contó con la participación del gerente general de Mitsui automotriz, Bernd Grahammer Klien, así como la co fundadora de ARBIO Perú, Rocío Espinosa, entre otros asistentes.