Huancavelica, cuna de diversidad agrícola, impulsa exportación de papa andina

Se están realizando pruebas piloto de exportación a través de empresas intermediarias y ruedas de negocios.

La región de Huancavelica, conocida por su riqueza cultural y biodiversidad agrícola, está dando pasos firmes hacia la internacionalización de su producto bandera: la papa andina. Con más de 1,000 variedades nativas cultivadas a más de 3,800 m.s.n.m., los productores locales han iniciado un ambicioso plan para posicionar estas papas en mercados internacionales.

Impulsados por asociaciones de pequeños agricultores y con el apoyo de instituciones como Sierra y Selva Exportadora y la Dirección Regional de Agricultura, se vienen desarrollando procesos de certificación, mejora en el empaquetado y estudios de mercado para responder a la creciente demanda mundial de productos nativos, orgánicos y con alto valor nutricional.

“Huancavelica tiene un enorme potencial no solo por la variedad y calidad de sus papas, sino también por el conocimiento ancestral que hay detrás de cada cultivo”, señaló el Ing. Juan Quispe, representante de la Cooperativa Agroecológica Allin Papa. “Nuestro objetivo es llegar a mercados como Europa, Estados Unidos y Asia, donde hay interés por productos andinos con historia, sabor y sostenibilidad”.

Actualmente, se están realizando pruebas piloto de exportación a través de empresas intermediarias y ruedas de negocios. La meta es establecer alianzas directas con compradores internacionales, priorizando el comercio justo y la trazabilidad del producto.

Este impulso exportador no solo beneficiará la economía regional, sino que contribuirá a preservar el legado genético y cultural de una de las principales fuentes de alimentación de los Andes.