El Puerto de Santos alcanza cifras récord: ¿qué está impulsando el crecimiento en el movimiento de contenedores?

El Puerto de Santos celebra un aumento sostenido en el movimiento de contenedores, alcanzando nuevos récords. Descubre cómo productos clave y grandes inversiones en infraestructura están marcando la diferencia.

El Puerto de Santos sigue consolidándose como uno de los principales hubs logísticos de América Latina, con un crecimiento en el movimiento de contenedores por tercer mes consecutivo. En marzo, el puerto alcanzó los 460,000 TEU, un aumento del 1,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Este resultado representa la marca más alta registrada para un mes de marzo.

Este desempeño positivo contribuyó a que el total acumulado de los tres primeros meses del año alcanzara los 1,3 millones de TEU, un incremento del 6,9% respecto al mismo período del año pasado, consolidándose como un nuevo récord.

Entre los productos agrícolas que impulsaron el crecimiento, la soja se destacó con 6,1 millones de toneladas movilizadas, un incremento del 14,7%. La celulosa también registró cifras récord, alcanzando las 730 mil toneladas, con un aumento del 18,9%. Además, el maíz creció un impresionante 36,7% y la harina de soja aumentó un 9,5%.

El sector de combustibles mostró un destacado rendimiento, con las gasolinas experimentando un aumento significativo del 235,6%, totalizando 106,8 mil toneladas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), Anderson Pomini, destacó la importancia de seguir invirtiendo en infraestructura para mantener el crecimiento del puerto. “El Gobierno Federal está realizando una contribución histórica de R$ 12.500 millones para mejorar la infraestructura portuaria, incluyendo obras esenciales como la profundización del canal y la ampliación del Polígono Portuario”, explicó.

El Puerto de Santos también movilizó 16,1 millones de toneladas en marzo, un aumento leve del 0,1% con respecto a 2024. Las exportaciones crecieron un 0,8%, totalizando 12,5 millones de toneladas, mientras que las importaciones cayeron un 2,1%, alcanzando 3,6 millones de toneladas.

Los graneles sólidos jugaron un papel crucial, con un aumento del 5,1%, impulsado por los envíos de soja y harina de soja. Sin embargo, el azúcar experimentó una caída del 40,2%, aunque sigue siendo una de las cargas con mayor tonelaje transportado.

Por su parte, el segmento de carga general suelta también mostró un desempeño positivo, con un crecimiento del 12,2%, destacando la celulosa, que registró los mayores valores tanto para marzo como para el acumulado del año.

Las perspectivas para el Puerto de Santos siguen siendo optimistas, con grandes expectativas por las continuas inversiones y el dinamismo del comercio internacional, lo que podría consolidar aún más su papel central en la economía regional.