Desde su creación, en 2002, a la fecha, la agencia adjudicó 244 proyectos APP y Proyectos en Activos por US$ 48 000 millones. De enero 2023 a marzo 2025 la agencia adjudicó 31 proyectos por US$ 11385 millones registrando una cifra record en adjudicaciones en APP y Proyectos en Activos. En Obras por Impuestos viene estableciendo récord, entre enero y marzo de 2025, las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) adjudicaron 64 inversiones por S/ 387 millones, marcando récord histórico.
Impulsando el desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el país. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), en sus 23 años de vida institucional, ha adjudicado 244 proyectos mediante las modalidades de Asociación Público – Privada (APP) y Proyectos en Activos, por un monto aproximado de US$ 48 000 millones, contribuyendo a la mejora de la productividad y competitividad del país.
Desde su creación, en 2002, la agencia ha sido un importante promotor de la inversión privada en el país en sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, viales, eléctrico, telecomunicaciones, saneamiento, minería, salud, educación, turismo e irrigación.
La PROINVERSIÓN, que hoy está de aniversario, ha adjudicado 139 proyectos bajo la modalidad de APP, con un costo total de inversión superior a los US$ 37 300 millones. Destacan 32 proyectos del sector transportes, por US$ 15 584 millones; 68 proyectos del sector eléctrico, por US$ 11 553 millones; cinco (5) proyectos de Hidrocarburos, por US$ 3978 millones; 14 proyectos de comunicaciones, por US$ 3 714 millones; tres (3) proyectos de irrigación, por US$ 1119 millones; entre otros. Solo en el periodo 2023 – 2024 ha adjudicado 24 proyectos APP, por US$ 7052 millones, registrando un repunte de la confianza del sector privado nacional y extranjera en el sistema APP y el país.
Entre los proyectos adjudicados están Anillo Vial Periférico, Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Muelle Sur y Muelle Norte del Puerto del Callao, Terminal Portuario Salaverry, Operación y mantenimiento de la Línea 1 del Metro de Lima, IIRSA Sur e IIRSA Norte, Chavimochic, PTAR Taboada, Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas, COAR Centro, Telecabinas de Kuelap, Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja.
Asimismo, PROINVERSIÓN, en sus 23 años realizó 105 adjudicaciones bajo la modalidad de Proyectos en Activos con un costo total de inversión superior a US$ 10 500 millones, en sectores como minería metálica y no metálica, telecomunicaciones e inmobiliarios. Entre los proyectos adjudicados están Las Bambas, Michiquillay, El Algarrobo y Bandas de Espectro Radioeléctrico.
“El aporte de PROINVERSIÓN, en estos 23 años, ha sido clave para darle sostenibilidad al crecimiento económico, reducir las brechas de acceso a servicios e infraestructura y lograr una mejor calidad de vida de los peruanos. Esto ha sido posible gracias al trabajo sinérgico realizado con todos los actores del sistema: el MEF, los ministerios, los órganos reguladores y el sector privado”, comentó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio.
El funcionario señaló que para el periodo 2025–2026, el reto es aún mayor: se proyecta adjudicar 80 proyectos por un estimado de US$ 17 000 millones. Entre los más destacados figuran la carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 1581 millones), el Teleférico de Choquequirao (US$ 261 millones), el nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (US$ 284 millones), el Terminal Portuario de Chimbote (US$ 262 millones) y el Parque Industrial de Ancón (US$ 1214 millones). Además, se trabaja en la firma de adendas para nueve concesiones vigentes, con un valor superior a US$ 9500 millones, lo que permitirá adelantar inversiones en gas natural y transporte. También se impulsa una cartera de 14 grandes proyectos de irrigación por más de US$ 21 000 millones, en coordinación con los ministerios de Economía y de Desarrollo Agrario, con miras a ampliar en más de un millón de hectáreas la frontera agrícola y cuadruplicar las exportaciones del sector.
“PROINVERSIÓN, el MEF y las entidades públicas titulares de proyectos estamos construyendo la locomotora que impulsará el desarrollo del país mediante el mecanismo APP”, comentó el director ejecutivo de la agencia, Luis Del Carpio. “El futuro es promisorio, más aún con la reforma del sistema APP que fortalece a la agencia”, acotó.
Atracción de inversiones
En sus 23 años, PROINVERSIÓN ha desplegado toda una estrategia comercial de atracción de nuevos inversionistas a través de roadshows, reuniones multilaterales y bilaterales con empresas interesadas en diversos proyectos de inversión. Y en el ámbito nacional, ha brindado capacitación, asesoría y asistencia técnica a las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, y ha articulado con las empresas privadas interesadas en financiar proyectos de inversión a través del mecanismo Obras por Impuestos.
Precisamente, la agencia ha jugado un rol importante en la creación y promoción del mecanismo de Obras por Impuestos, que, desde su creación, en 2008, hasta la actualidad ha permitido adjudicar y/o ejecutar 691 proyectos por más de S/ 12 245 millones, beneficiando a más de 22 millones de peruanos a nivel nacional con mejor calidad de vida y mayores posibilidades de desarrollo sostenible.
El titular de la agencia resaltó que solo en 2024 se han adjudicado 126 proyectos por más de S/ 4200 millones, que equivale a casi el 70% del monto adjudicado desde la creación del mecanismo, lo que evidencia el fuerte compromiso del sector público y privado por el desarrollo de los peruanos y el país. El 2025 también se prevé un buen año, entre enero y marzo de 2025, las entidades públicas (ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) adjudicaron 64 inversiones por S/ 387 millones, marcando un récord histórico del primer trimestre en Obras por Impuestos.
Proyectos APP adjudicados entre 2002 – 2025 (*)
Sector | Costo total de inversión en millones de US$ (sin IGV) | N° de proyectos |
Comunicaciones | 3713.5 | 14 |
Educación | 48.9 | 1 |
Electricidad | 11 552.8 | 68 |
Hidrocarburos | 3978.3 | 5 |
Irrigación | 1118.6 | 3 |
Penitenciario | 4.1 | 1 |
Salud | 302.6 | 3 |
Saneamiento | 1022.1 | 7 |
Transportes | 15 584.4 | 32 |
Turismo | 23.3 | 3 |
Total general | 37 348.7 | 139 |
(*) hasta el 24 de abril de 2025.