La vitamina B12 es un nutriente imprescindible para la salud por sus múltiples funciones. Descubre cómo puede proteger tu corazón.
La vitamina B12 es un nutriente crucial para el organismo por su papel para apoyar el sistema inmunitario, pero también por su participación en la formación de glóbulos rojos, encargados de transportar oxígeno a los diferentes órganos y tejidos. En esta ocasión, vamos a ver otra de las funciones menos conocidas de la vitamina B12: el apoyo cardiovascular. Sigue leyendo para conocer más detalles.
La homocisteína y su relación con el corazón
La vitamina B12 contribuye al metabolismo normal de la homocisteína, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), organismo de la Unión Europea encargado de evaluar los riesgos de los alimentos para los usuarios. Pero, ¿qué es la homocisteína?
La homocisteína es un aminoácido naturalmente presente en nuestro cuerpo que participa en el metabolismo celular. Aunque representa un papel importante en el organismo, es vital que los niveles de este aminoácido se mantengan bajos, pues si este elemento se acumula en la sangre puede resultar dañino para la salud.
La hiperhomocisteinemia, que así se denomina la condición de presentar niveles altos de esta sustancia, es un factor de riesgo cardiovascular. Es más, puede ser desencadenante de varias enfermedades del corazón y dar lugar a inconvenientes como la formación de placas en las arterias, patología llamada aterosclerosis, o la trombosis. Unos niveles elevados de homocisteína también pueden aumentar el riesgo de sufrir otras enfermedades neurológicas como alzheimer o demencia.
Por todo esto, resulta vital mantener niveles apropiados de homocisteína en la sangre, situación en la que la vitamina B12 puede ayudar. Como se mencionó anteriormente, contribuye al metabolismo de este aminoácido y, por tanto, a equilibrar sus niveles.
Nutrientes para regular la homocisteína
Numerosos estudios revelan que las personas que presentan niveles altos de homocisteína tienen un riesgo hasta 5 veces mayor de sufrir una enfermedad coronaria y una enfermedad vascular cerebral.
La buena noticia es que puedes contribuir al equilibrio de la homocisteína a través de una ingesta apropiada de nutrientes. La vitamina B12, en este sentido, es fundamental, así como el ácido fólico (vitamina B9).
La vitamina B12 está presente en alimentos exclusivamente de origen animal, como son las carnes, los pescados o los productos lácteos. Si sigues una dieta estrictamente vegana o vegetariana podrías encontrar dificultades para obtener este importante nutriente para la salud del corazón.
En este caso, te pueden interesar los suplementos de vitamina B12 disponibles en el mercado en una gran diversidad de formatos: desde comprimidos a tabletas masticables, cápsulas o gominolas. La dosis diaria recomendada puede variar de un fabricante a otro, pero optar por suplementos que ofrezcan una porción diaria de 1000 mcg de vitamina B12 es una buena manera de contribuir al cuidado de tu sistema inmunitario, a potenciar tu energía y, por supuesto, a mant