Pasco, Ayacucho e Ica tuvieron mayor crecimiento en ventas durante la Semana Santa 2025

Durante la festividad, Pasco lideró el crecimiento porcentual en volumen de ventas con un 217% frente a las cuatro semanas previas, seguido por Ayacucho con 61% e Ica con 37%, según datos de Niubiz. Para quienes decidieron quedarse en casa, las categorías de cine y teatro crecieron en 172%, los espacios de esparcimiento como clubes, parques y bares aumentaron 115%, y los restaurantes registraron un alza del 32%.

Cada año, Semana Santa se consolida como una de las temporadas favoritas de los peruanos para hacer una pausa, viajar y reconectarse con sus tradiciones o disfrutar del turismo interno. Algunos optan por desplazarse a distintos puntos del país, buscando playa, naturaleza o celebraciones religiosas, otra gran parte de la población elige quedarse en su ciudad y aprovechar el feriado largo para compartir en familia o con amigos.

De acuerdo con Niubiz, compañía líder en procesamiento de pagos e impulsora de la evolución de las transacciones digitales en el país, durante el reciente feriado largo por Semana Santa, Pasco fue la región con mayor crecimiento porcentual en pagos digitales, con un aumento del 217% en su volumen de ventas frente al promedio de las cuatro semanas previas. Estos pagos digitales corresponden a compras realizadas con tarjetas de débito y crédito en establecimientos físicos, una señal clara del movimiento comercial que generó la temporada, posiblemente impulsado por festividades religiosas locales o eventos específicos que atrajeron visitantes.

Por su parte, Ayacucho, reconocido por sus tradicionales procesiones y celebraciones culturales durante la Semana Santa, creció un 61% en volumen de ventas por compras realizadas con tarjetas de débito de manera presencial, frente al promedio de las cuatro semanas previas a la festividad. Lo mismo ocurrió en Ica con un crecimiento de 37%, destino muy demandado en estas fechas por sus atractivos turísticos como Las Islas Ballestas, La Huacachina y viñedos. En el sur, Cusco tuvo un desempeño sólido con un crecimiento del 17% y un volumen de S/ 35 millones respecto a las cuatro semanas anteriores.

“Semana Santa se mantiene como una de las fechas de mayor dinamismo para el sector turismo en el país, mostrando cómo los peruanos aprovechan estos días para desplazarse, consumir y reconectarse. También es interesante observar la tendencia de quienes prefieren quedarse en casa y disfrutar de actividades locales como el cine, el teatro o la gastronomía. Ambas formas de vivir el feriado generan un impacto positivo en la economía nacional”, comentó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz.

Por categorías, las más vinculadas al turismo y el entretenimiento fueron las que marcaron mayores incrementos respecto a las cuatro semanas previas. Las compras en teatros y cines aumentaron un 172%, los sitios de esparcimiento un 115%, reflejando un notable interés por experiencias de ocio. Asimismo, el gasto en hospedaje creció un 55%, en ropa y calzado un 29%, y en restaurantes un 32%, revelando que muchos peruanos se prepararon para salir de viaje o compartir en familia. También hubo mayor movimiento en supermercados con 39%, lo que sugiere un gasto previo en abastecimiento para días fuera de casa. “Desde nuestro rol, monitorear estos patrones nos permite entender mejor cómo se comporta el consumidor y cómo evoluciona la digitalización de los pagos en todo el país”, agregó Campos.