En lo que va de 2025, LATAM Airlines Perú ha confirmado el inicio de operaciones directas hacia dos destinos internacionales: Florianópolis, desde el 2 de diciembre, que se convertirá en la sexta operación directa hacia Brasil; y Orlando (EEUU), a partir del 26 de octubre, un destino al norte del continente americano al que se proyecta trasladar cerca de 108 mil pasajeros en su primer año de operaciones.
LATAM Airlines Group informó hoy sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año, los cuales siguen mostrando una tendencia positiva tanto en su desempeño operativo como financiero. El grupo cerró el período con US$355 millones en utilidad neta, 38% más que el primer trimestre del año 2024 y un margen operativo ajustado de 16,8%. A su vez, el grupo transportó 21 millones de pasajeros, 3,6% más que en igual período del año pasado.
A su vez, logró un primer trimestre récord en rentabilidad financiera con un EBITDAR ajustado (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization and rent costs por sus siglas en inglés) de casi US$1.000 millones, lo que refleja una disciplinada y consistente gestión del grupo en un contexto de demanda saludable y preferencia de los clientes por la propuesta de valor del grupo LATAM.
Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado, explicado por un aumento del 1,6% en los ingresos de pasajeros y un aumento del 9,8% en los ingresos de carga. Por su parte, el resultado operacional ajustado alcanzó los US$573 millones, lo que representa un crecimiento de 23,9% respecto a igual trimestre del año pasado.
Además de la rentabilidad récord, LATAM generó US$585 millones en flujo de caja operacional ajustado y US$189 millones en efectivo neto durante el primer trimestre, cerrando el período con una liquidez de 28,4% sobre ingresos de los últimos doce meses y un apalancamiento neto ajustado de 1,5 veces.
En términos de capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), el grupo LATAM creció 7,3%, impulsado principalmente por un aumento del 10,7% en las operaciones internacionales. La extensa red del grupo LATAM continuó atrayendo pasajeros quienes valoraron la conectividad que ofrece el grupo que pasó de 151 destinos en diciembre de 2024 a 153 destinos en 27 países en marzo de 2025.
Estos buenos resultados y el entorno de demanda estable llevaron a LATAM a mejorar su guidance para el año 2025. El grupo espera un margen operacional ajustado actualizado de 13,0% a 15,0% (frente al 12,0% – 13,5% del guidance anterior emitido el 3 de diciembre de 2024) y un EBITDAR ajustado de US$3.400 – US$3.750 millones (frente a US$3.250 – US$3.600 millones en comparación con el guidance anterior).
“La capacidad de adaptación operacional y financiera de LATAM le permite estar bien preparada para enfrentar los próximos meses, aprovechando la agilidad del grupo para entregar sólidos resultados y capturar oportunidades en toda la región. A pesar de un entorno macroeconómico dinámico y desafiante, el grupo continúa enfocado en promover el crecimiento rentable, elevar la experiencia de viaje de los clientes, ampliar el compromiso de los empleados y generar valor para los accionistas de LATAM Airlines Group S.A.», dijo Ricardo Bottas, CFO de LATAM Airlines Group.
Por otro lado, se aprobó un programa de recompra de acciones por hasta el 1,6% de las acciones en circulación durante los próximos 18 meses. LATAM está ejecutando el programa mediante una Oferta Firme en Bloque (OFB) pro rata en la Bolsa de Comercio de Santiago por hasta 9.670 millones de acciones (1,6% del capital social total), a un precio de $15,02 pesos chilenos por acción (aproximadamente US$153 millones). La OFB estará vigente hasta el 30 de abril próximo.
A su vez, LATAM recibió mejoras en su calificación crediticia. S&P Global Ratings mejoró la calificación de LATAM a «BB» desde «BB-«, con una perspectiva estable. Fitch Ratings también mejoró la calificación de LATAM a «BB» desde «BB-«, con una perspectiva positiva.
Experiencia y sostenibilidad
El grupo LATAM continuó invirtiendo en la experiencia de viaje de sus clientes desde la mejora en servicios digitales, la modernización de las cabinas y la expansión de la conectividad WiFi en toda la flota. Al cierre del trimestre, casi el 90% de la flota narrow body había sido equipada con Wi-Fi mientras que el 61% de la flota wide body contaba con interiores de aeronaves mejorados para ofrecer una experiencia de viaje más moderna, cómoda y conectada.
Además, en la flota narrow, hemos implementado en el 100% de los aviones una cabina de clase económica premium para vuelos domésticos e internacionales dentro de Sudamérica. Además, el grupo LATAM lanzó las nuevas cabinas de clase ejecutiva para su flota wide body. Esta nueva propuesta eleva aún más la comodidad al introducir puertas de suite, las primeras de su tipo en Sudamérica, para un producto de clase mundial con total privacidad. Desarrollada con un fuerte enfoque en sostenibilidad y mayor comodidad de los pasajeros, la nueva Premium Business ofrece una experiencia mejorada para los clientes premium, con asientos totalmente reclinables con acceso directo al pasillo, pantallas de alta definición y modernos puertos de carga. Complementando estos esfuerzos para elevar la experiencia premium, se anunció una inversión para un nuevo Lounge en el Aeropuerto de Guarulhos (São Paulo) que se inaugurará en 2027. A su vez, el grupo lanzó su nueva experiencia «Signature Check-in», destinada a proporcionar un servicio más rápido, personalizado y fluido para los pasajeros premium en algunos aeropuertos.
Todo lo anterior se tradujo en una mayor satisfacción del cliente, quienes calificaron al grupo LATAM con un Net Promoter Score (NPS) de 56 puntos, la puntuación más alta en la historia del grupo y un aumento de 5,6 puntos en comparación con el primer trimestre de 2024.
A nivel de flota, durante el trimestre el grupo recibió dos nuevos aviones A320neo, que respaldan una mayor eficiencia de combustible y menores emisiones. Estas aeronaves forman parte de las 26 que se espera recibir en 2025, en línea con el plan de flota del grupo LATAM para el crecimiento y la modernización.
En términos de sostenibilidad, LATAM fue reconocida como una de las empresas líderes en sostenibilidad a nivel mundial, según el prestigioso informe anual de sostenibilidad de S&P Global, “Sustainability Yearbook”.
Dicho reporte destaca a las empresas que han demostrado un desempeño sobresaliente en la gestión de sostenibilidad, evaluada en función de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa.
Para clasificar en el anuario, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15% superior de su industria. En la edición de 2025, S&P Global evaluó a más de 7.690 empresas, de las cuales 780 forman parte de la publicación. En la industria, solo 6 lograron ser incluidas en el “Sustainability Yearbook”.