Jóvenes formados en liceos técnicos ingresan al mundo laboral sin dejar sus estudios gracias a Ley de Estatuto Joven

Gracias a la Ley de Estatuto Joven, podrán continuar su formación sin perder beneficios estatales, mientras que quienes no cuentan con gratuidad tendrán financiamiento por parte de la compañía.

n el marco del Día del Trabajador, un grupo de 17 jóvenes de diversas ciudades del país ingresará al mundo laboral sin dejar sus estudios y desempeñándose en distintas áreas productivas, gracias a un modelo que busca compatibilizar la educación superior con la inserción laboral. Se trata de estudiantes que cursaron la enseñanza media técnica en modalidad dual, y que hoy inician su vida profesional en Nestlé bajo la Ley de Estatuto Joven, una normativa que desde 2019 permite trabajar sin perder beneficios estatales como la gratuidad universitaria.

Los jóvenes, todos mayores de edad, fueron parte de un programa de formación práctica en colaboración con la empresa Nestlé, donde realizaron su alternancia educativa. Al finalizar la enseñanza media, decidieron continuar estudios en carreras afines —como electricidad, automatización, logística, agropecuaria y alimentos— mientras se integran formalmente a la compañía.

“Este programa ha sido una puerta hacia mi crecimiento personal y profesional. Cada capacitación, herramienta y cada desafío me impulsaron a crecer, a romper límites y construir nuevas oportunidades. Integré la habilidad de lo que iba viendo en clases como teoría y luego pude realizarlo de manera práctica en la empresa. Soy testigo del progreso que he adquirido y lo mejor aún está por venir.” Señaló Reyland Gimenez – Graduado de Estatuto Joven Actual: Maintenance & Improvements Specialist.

Cabe destacar que el 23% de los más de 7 mil colaboradores de Nestlé Chile son jóvenes entre 18 y 29 años. Desde 2015, más de 1.038 estudiantes han pasado por formación dual en Nestlé, acompañados por tutores técnicos dentro de las plantas y centros productivos. A través de contratos indefinidos, acceden a condiciones laborales similares a las de cualquier trabajador, con la particularidad de que el estatuto legal que los ampara les permite seguir estudiando sin perder apoyos del Estado. Además, la empresa se encarga de financiar los estudios de los casos que no acceden a la gratuidad.

“Hoy no basta con abrir la puerta al primer empleo, también es clave dar acompañamiento y estabilidad mientras los jóvenes se siguen formando porque son el futuro del país. Este modelo es un ejemplo de cómo se pueden integrar la educación y el trabajo de manera coherente y sostenible”, señaló Juan Esteban Dulcic, director de Recursos Humanos de la compañía en el país, quien agregó que “de esta manera, se va consolidando este modelo de alternancia que busca mejorar las trayectorias laborales desde la educación técnica, un desafío clave en el marco del desarrollo de capital humano y la reducción del desempleo juvenil”.