ABB y Lieferant se unen para liderar la continuidad de servicio en el sector telecomunicaciones con el portafolio UPS

El gigante suizo entra al mercado de las telecomunicaciones mediante su aliado comercial Lieferant. Juntos presentarán sus innovaciones en Sistemas de Almacenamiento de Energía Ininterrumpida – UPS, en la Cumbre APTC 2025 a realizarse del 22 al 24 de abril en el Centro de Convenciones de Lima.

ABB, líder global de sistemas UPS, estableció una alianza comercial con Lieferant, empresa especializada en soluciones de infraestructura para telecomunicaciones, con la finalidad de atender las necesidades específicas de las empresas “telcos” en Perú, como la continuidad operativa y la eficiencia energética.

“Con esta alianza, proyectamos incrementar nuestras ventas de UPS en un 370% para finales del 2025”, informó Hellen Egg, jefe de ventas de Lieferant, quien proyecta que la línea de UPS de ABB representará cerca de un 9% de crecimiento en la facturación anual de su representada.

Indicó que con los UPS de ABB buscan innovar y atender la necesidad de continuidad en la conectividad de grandes y medianos cableoperadores, proveedores de servicio de internet (ISPs), proveedores de servicios de Internet inalámbrico (WISPs) y operadores de telefonía (Carriers).

Por su parte, la Ing. Janeth Llaja, especialista en energía crítica de ABB en Perú, reveló que el objetivo de la alianza es innovar en el sector telecomunicaciones al brindar una solución que ayuda a las empresas “telcos” a afrontar la baja calidad de energía, especialmente en provincias donde hay constantes cortes y fluctuaciones de energía que pueden dañar los centros de datos y los equipos, como las OLTs (Optical Line Terminals), clave en la operación de redes de fibra óptica.

“Existe desconocimiento en el mercado sobre los beneficios que puede brindar un UPS on-line. Así, por ejemplo, algunos usuarios emplean estabilizadores o sistemas similares basados en cargadores de baterías, los cuales pueden mejorar la condición del sistema eléctrico que alimenta las cargas o brindar energía ante la ausencia de energía. Sin embargo, ninguna solución puede reemplazar la continuidad de servicio y al mismo tiempo la protección a los equipos que solo puede ofrecer un UPS on-line o de doble conversión”, afirmó la Ing. Llaja.

APTC 2025

En la Cumbre de la Asociación Peruana de Telecomunicaciones – APTC 2025, ABB y Lieferant presentarán en vivo las innovaciones en sistemas UPS. “Esta será una oportunidad clave para que operadoras, especialmente en provincias, conozcan de primera mano las nuevas tecnologías de respaldo energético, adaptables a diversas escalas de operación y capaces de integrarse en modelos de crecimiento sostenible”, explicó Janeth Llaja.

Resaltó que, en los stands 11, 12 y 13 de Lieferant, los asistentes verán instalado un UPS de ABB y cómo se integra y funciona con los equipos electrónicos de Lieferant para optimizar el rendimiento y la seguridad en un entorno crítico de telecomunicaciones.

Además, la Ing. Llaja detalló que en la APTC 2025 podrán ver el UPS monofásico de mayor eficiencia en el mercado peruano, superior a 96% y con un factor de potencia igual a 1. “Gracias a su alta eficiencia, las empresas obtienen al menos 5% de ahorro anual en consumo eléctrico. Y si adicionamos el alto factor de potencia a la salida; significa que ante escenarios donde se requiera el 100% de carga del UPS, existirá un ahorro significativo de al menos un 30%, pues el sobredimensionamiento del UPS ya no sería necesario”, explicó.

Remarcó que los UPS de ABB incorporan tarjetas de comunicación que facilitan el monitoreo en tiempo real de parámetros como tensión, corriente y autonomía. “Esta funcionalidad permite un diagnóstico preventivo eficaz y reduce los tiempos de respuesta ante posibles fallas, garantizando la continuidad del servicio las 24 horas del día”, puntualizó.

Finalmente, mencionó que en la APTC 2025 dialogarán con operadores y técnicos sobre cómo fortalecer la infraestructura energética de red frente a los nuevos desafíos de conectividad, expansión rural y exigencias de calidad en el servicio.