ADEX insta al Congreso aprobar la nueva Ley de Promoción Agraria

El presidente del gremio, César Tello Ramírez, dijo que de esa forma se replicará el ‘milagro de las agroexportaciones’. Ley 27360, vigente entre el 2000 y el 2020, fue clave en el despegue del sector, que, en el 2024, ayudó a mantener más de 1 millón 900 mil empleos.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez, instó al Congreso de la República a aprobar la nueva Ley de Promoción Agraria, pues permitirá replicar el ‘milagro de las agroexportaciones’ y casos de éxito como el del arándano, fruto que en solo 15 años convirtió al Perú en su principal exportador mundial, superando a países como Chile, Canadá, España y México.

Fue durante el lanzamiento de la 17º edición de la Expoalimentaria 2025, la feria de alimentos y bebidas más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Jockey.

Se debe mencionar que la semana pasada el Pleno del Congreso de la República devolvió el dictamen de la nueva Ley de Promoción Agraria a la Comisión de Economía, con 66 votos a favor, 42 en contra y 3 abstenciones.

En su alocución, recordó que la Ley 27360, vigente entre el 2000 y el 2020, fue clave en el despegue del sector que, en el 2024, ayudó a mantener más de 1 millón 900 mil empleos –inclusive más que la minería (1 millón 143 mil)– y a desarrollar polos productivos en regiones como Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque.

“Con un marco normativo adecuado, las agroexportaciones pueden seguir transformando regiones, generando empleo, dinamizando actividades vinculadas como agroquímicos, envases, embalajes, seguridad y transporte y sacando de la pobreza a miles de pequeños productores, quienes integran diversas cadenas productivas formales”, sostuvo.

Retos

Tello Ramírez también alertó sobre los desafíos pendientes. “Necesitamos trabajar de la mano con el Estado a fin de eliminar barreras sanitarias, modernizar la infraestructura y reducir los sobrecostos logísticos. De esa manera podremos competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales”, afirmó.

Asimismo, precisó que en el 2024 el Perú alcanzó cifras récord en exportaciones (US$ 74 mil 664 millones) gracias al trabajo de 8 mil 903 empresas, los altos precios de minerales, el crecimiento agroindustrial y la diversificación de destinos.

En ese marco, subrayó el rol clave de la Expoalimentaria, una plataforma estratégica para diversificar mercados, ampliar la oferta exportable y avanzar hacia la meta de US$ 100 mil millones en exportaciones en el corto plazo.

Durante el evento de lanzamiento participaron el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos; el director del CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela; además de embajadores, autoridades regionales, representantes gremiales y empresarios.

Plataforma global

El líder gremial destacó que la feria, en cuya organización apoyan PromPerú, el ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de las OCEX –selecciona a los compradores internacionales–, fortalece el posicionamiento internacional del Perú.

Ganó un lugar destacado en el calendario de negocios internacionales –prosiguió–, ofreciendo una cartera de bienes y servicios de alta calidad, ruedas de negocio y expectativas de ventas similar a las mejores ferias de América, Asia y Europa.

“Este año será nuevamente un espacio clave en el objetivo de proyectar a Perú como un actor central del mercado alimentario global. Desde su primera edición en el 2009, se consolidó como una plataforma de encuentro fundamental en el rubro de alimentos y bebidas, servicios, maquinaria, envases, embalajes, insumos, tecnología e innovación”, dijo.

A su turno, el titular del Midagri, Ángel Manero Campos, consideró a la Expoalimentaria como una de las principales ferias alimentarias del mundo. “Tenemos a ADEX, una institución claramente fortalecida, líder en la promoción de esta unión público-privada que es tan necesaria en nuestro país”, subrayó.

Datos

  • Los auspiciadores de la Expoalimentaria 2025 son Dinet, Agrorum, Universidad de Lima, Nunatura, Kikko y Talma.
  • El año pasado reunió a más de 600 expositores y superó las 2 mil 700 citas comerciales, generando expectativas de negocios por más de US$ 695 millones, cifra que espera superar este año.