ADEX: Se necesita un marco normativo que promueva la seguridad y la competitividad

El gremio reiteró la importancia de aprobarse la Ley MAPE y la nueva ley de Promoción Agraria. Parlamentario expresó su total respaldo al Drawback, pues ayuda a compensar los factores que restan la competitividad del comercio exterior.

Si bien las exportaciones peruanas presentaron un comportamiento positivo en el 2024 –principalmente por los mejores precios de los minerales–, aún existe una agenda pendiente que debe ser abordada a la brevedad a fin de solucionar los problemas que enfrentan las empresas peruanas, entre ellos la inseguridad y la falta de competitividad empresarial, indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue durante una reunión con el congresista de la República, Wilson Soto Palacios, en la que también estuvieron presentes los miembros del Consejo Ejecutivo del gremio, José Carlos Schroth Parra Del Riego y Doryan Zea Valenzuela; el gerente general de ADEX, Jorge Robinet Juárez, y la gerenta de Relaciones Institucionales y Convenios, Ysabel Segura Arévalo.

“Actualmente el principal problema es la inseguridad ciudadana, se torna más complejo aún con la incursión de bandas transnacionales que, sumado a la enorme informalidad e ilegalidad, causan un enorme daño a nuestra sociedad y ponen en riesgo la viabilidad para desarrollarnos como nación”, expresó el líder gremial.

En ese sentido, instó al Congreso de la República a promover leyes que combatan eficazmente la criminalidad y fortalezcan la seguridad jurídica para las empresas. “Todos los poderes del Estado deben establecer objetivos concretos que apunten a una drástica disminución de la tasa de criminalidad”, agregó.

Marco promotor

Otro tema abordado en el encuentro fue la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), en la cual se enfatizó la urgencia de aprobarla en reemplazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

“Para que sea efectiva, debe considerar 4 puntos fundamentales: la asignación de recursos adecuados, los incentivos de la formalización, el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y la regulación de contratos entre concesionarios y mineros artesanales”, refirió.

Asimismo, Pérez Alván solicitó retomar el debate sobre una nueva Ley de Promoción Agraria –tras la no aprobación de su dictamen en 2024–, pues es fundamental definir un régimen tributario y laboral que permita fortalecer la agroexportación.

Por otro lado, ADEX planteó la necesidad de establecer un nuevo modelo de Zonas Económicas Especiales (ZEE), con incentivos fiscales competitivos para atraer inversiones. En esa línea, el congresista Soto Palacios coincidió en la importancia de asegurar un esquema impositivo atractivo, con una tasa inicial de impuesto a la renta de 0%.

Además, el gremio reiteró su preocupación sobre la modificación del mecanismo de restitución arancelaria (Drawback), cuya eliminación afectaría la competitividad del sector exportador. El parlamentario expresó su respaldo a mantener este beneficio, señalando que su eliminación sin medidas compensatorias adecuadas impactaría negativamente en las exportaciones no tradicionales.

Finalmente, el titular de ADEX saludó el proyecto de ley presentado por Soto Palacios, el cual busca eliminar 6 feriados nacionales y convertirlos en fechas únicamente conmemorativas, con el objetivo de optimizar la productividad en el país.