¿Adiós a las exportaciones peruanas a EE.UU.? La amenaza que pone en jaque a miles de empresas

Un nuevo arancel del 10% podría vaciar 8 de cada 10 contenedores rumbo a Estados Unidos. El impacto sería devastador para las pequeñas exportadoras peruanas.

Según un análisis del CIEN-ADEX, el 78% del valor exportado al mercado estadounidense estaría en riesgo debido a un nuevo arancel del 10%, afectando más de US$ 7.430 millones de los US$ 9.528 millones enviados en 2024.

Sectores en riesgo

Los sectores más golpeados serían los más sensibles: agroindustria, pesca, textil-confecciones, minería y joyería, todos pilares de las exportaciones peruanas. Aunque algunas industrias como la minera, química y metalmecánica cuentan con excepciones, la mayoría de productos de alto valor agregado quedarían expuestos.

Golpe directo a las mypes

De las 8.903 empresas exportadoras en 2024, unas 2.953 son pequeñas. Estas representan el 33,2% del total y se caracterizan por depender de un solo producto y un solo mercado: EE.UU.. El presidente de ADEX, César Tello, advirtió que sin medidas de competitividad, muchas podrían desaparecer, arrastrando consigo empleo y estabilidad económica.

Agroindustria, textiles y pesca en la mira

  • En agroindustria, Perú compite con gigantes como México, Canadá y la Unión Europea en productos como uvas, arándanos, capsicum, paltas y chocolates, donde ya tiene una participación menor (2% del total de importaciones de EE.UU.).

  • En la cadena textil, Perú ocupa el puesto 21 a nivel global, con una participación del 8,8%, muy por detrás de líderes como China, Vietnam e India.

  • El sector pesquero, tradicional y no tradicional, también se ve comprometido. Con US$ 355 millones exportados en 2024, Perú figura como el 15º proveedor, compitiendo con países como Chile, Ecuador y Brasil en productos clave como el aceite de pescado y el perico congelado.

Contexto global y déficit comercial

Este nuevo escenario responde, en parte, al desequilibrio comercial de EE.UU., que en 2024 registró déficit con 81 de sus 207 socios comerciales. China, la Unión Europea y México lideran esa lista. Perú, aunque no figura entre los principales, podría terminar pagando los platos rotos.

Conclusión: alerta encendida

La posible implementación de este arancel no solo compromete cifras de comercio, sino la supervivencia de miles de mypes peruanas. El impacto sería profundo, particularmente para aquellas con nula diversificación y alta dependencia del mercado estadounidense.