Desde Soluciones Virtuales Perú afirman que miles de credenciales de inicio de sesión de e-mails junto a información de identificación personal y financiera están expuestas en línea debido a filtraciones de datos de las organizaciones y de terceros. Esta compañía acaba de lanzar en el país un servicio que viene a dar solución a dicho problema.
Con el fin de identificar y resguardar las cuentas de correo electrónico de los trabajadores expuestos, así como los datos confidenciales, la empresa Soluciones Virtuales Perú, líder en servicios Cloud y Ciberseguridad, lanzó en el mercado peruano el servicio Cyber Leaks.
La solución orientada a las organizaciones permite identificar rápidamente la información confidencial (PII, PHI, PCI) y las cuentas de los trabajadores que están exhibidas en volcados de datos, sitios web como Pastebin y foros de piratería informática y fuentes clandestinas e inaccesibles para el usuario común.
Asimismo, ayuda a reconocer el servicio que reveló la información de contacto del usuario y los datos sensibles disponibles en las profundidades de la Dark Web.
Jorge Román Deacon, Director de Tecnologías Cloud y Ciberseguridad de Soluciones Virtuales Perú, explica que “Cyber Leaks junto con detectar los datos de información personal, confidencial y las cuentas de usuario que se muestran en línea, automatiza las inspecciones de exposición continua, y posibilita capacitar a los usuarios sobre la seguridad de las cuentas”.
Además, advierte que la fuga de datos confidenciales en el sector empresarial del Perú es un punto ciego para las compañías y que proteger las cuentas de correos debe ser una prioridad.
Características principales
En este ámbito, el ejecutivo menciona que este servicio presenta las siguientes peculiaridades:
Localiza rápidamente a los usuarios expuestos. Cyber Leaks identifica velozmente los datos y cuentas de correo electrónico que están en riesgo, obteniendo resultado en cuestión de minutos.
Búsqueda profunda de sitios de descarga o intercambio en línea. Este servicio lleva a cabo una investigación en profundidad en foros de hacking, sitios como Pastebin o bases de datos clandestinas.
Informe completo de la exposición en tiempo real. Permite consultar las filtraciones generales de la organización y evalúa la exposición de la fuga de datos y las cuentas individuales, permitiendo tomar acciones oportunas y anticiparse antes que la situación se convierta en una crisis.
Descubre los datos que se revelan públicamente. Reconoce los datos expuestos de cada usuario, incluyendo nombres de usuario, contraseñas, números de teléfono, direcciones físicas, datos médicos, tarjetas y más.
Automatiza las inspecciones regulares de las exposiciones. Cyber Leaks ejecuta automáticamente chequeos regulares de exposición y actualiza la información para una consulta rápida.
Dark Web y ciberataques en Perú
De acuerdo al Primer Estudio sobre Análisis Profundo No Invasivo de Exposición de Datos y Monitorización de la Dark Web, desarrollado en 2024 en el Perú por Soluciones Virtuales Perú, el sector Banca y Seguros concentra casi el 70% de las menciones de la Dark Web, seguido por Retail (21.98%), Educación (4.83%) y Gobierno (2.07%).
“En lo que respecta al año en curso (2025) el sector de educación ha presentado un incremento significativo de fuga de datos que comprometería no solo a la institución sino además los datos personales de alumnos y la cadena de suministro”, manifiesta Jorge Román Deacon.
Asimismo, y según el informe “Panorama de Amenazas 2024” de Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024, se bloquearon más de 64 millones de ataques de malware en el Perú, lo que equivale a 177.4 ataques diarios o aproximadamente 123 ataques por minuto.