Conectado al futuro Puerto de Chancay y al aeropuerto Jorge Chávez, el Parque Industrial de Ancón busca posicionarse como el mayor polo logístico, tecnológico e industrial del país.
El Parque Industrial de Ancón (PIA) se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la historia reciente del Perú. Con una inversión proyectada de US$ 997 millones y una extensión de 1,338 hectáreas, el megaproyecto apunta a convertirse en un eje clave para la industrialización y el comercio exterior, aprovechando su cercanía estratégica con el Puerto de Chancay, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la carretera Panamericana Norte.
Según el Ministerio de la Producción y Proinversión, el PIA promoverá estándares internacionales en fabricación, logística y tecnología, en una infraestructura moderna que incluirá zonas industriales, parques tecnológicos, centros logísticos y empresariales. “Estamos hablando de un proyecto que va a revolucionar la industria en el país por su escala, ubicación y visión de futuro”, declaró el ministro José Luis Salardi.
El diseño del parque contempla 715 hectáreas destinadas al desarrollo industrial y comercial, incorporando criterios de sostenibilidad, conectividad y eficiencia. Además, se estima que beneficiará directamente a unas 400.000 personas y generará alrededor de 120.000 empleos entre directos e indirectos, convirtiéndose en un impulso clave para la zona norte de Lima.
La adjudicación del proyecto, prevista entre enero y abril, forma parte de una cartera prioritaria de Proinversión, que también incluye la Península del Puerto del Pacífico (US$ 767 millones) y la Villa Panamericana (US$ 63 millones).
El Parque Industrial de Ancón marcará un hito para el desarrollo económico del país, al integrar infraestructura estratégica que fortalecerá la competitividad peruana frente al mercado internacional. Además de dinamizar la inversión privada, reducirá la dependencia de sectores tradicionales y posicionará al Perú como un hub logístico con proyección global.