Anillo Vial: “El éxito de un proyecto de infraestructura empieza por la adecuada elección del sponsor”

CEO de la concesionaria resaltó que contar con sponsors internacionales con experiencia reduce significativamente el riesgo en proyectos de gran escala. Destacó la necesidad de estructuras públicas más flexibles para garantizar la ejecución oportuna y el impacto social de obras. Jaime Lamela puso en valor el impacto social positivo que genera el Anillo Vial, especialmente en zonas vulnerables, así como los beneficios ambientales del futuro Parque Lineal, que brindará espacios verdes cuidados y seguros para el disfrute de los ciudadanos.

PPP Américas, evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el más relevante de la región en materia de Asociaciones Público-Privadas (APP), reunió a líderes del sector infraestructura y finanzas para debatir sobre los desafíos, oportunidades y sinergias entre el sector privado e instituciones de desarrollo en América Latina y el Caribe. En ese marco, Sociedad Concesionaria Anillo Vial participó compartiendo su experiencia en gestión de grandes proyectos de inversión extranjera en el Perú.

Jaime Lamela, CEO de la Sociedad Concesionaria Anillo Vial, subrayó la importancia estratégica de contar con un sponsor adecuado para asegurar el éxito de megaproyectos como el Anillo Vial. “En nuestro caso, los tres accionistas (Ferrovial, Sacyr y Acciona), empresas multinacionales con probada experiencia, cuentan con divisiones de construcción que aportan una ventaja competitiva única para gestionar eficientemente el riesgo de construcción”, afirmó.

El alto ejecutivo destacó, además, que la capacidad de resolver conflictos entre concesionaria y constructora sin afectar los plazos ni los derechos de los inversionistas es un factor clave para generar confianza en las instituciones financieras, y un aspecto que debería ser valorado por las administraciones públicas al momento de adjudicar proyectos.

“Si bien no se puede garantizar siempre la ejecución oportuna, existen patrones de comportamiento comunes en los proyectos exitosos: apertura al diálogo, comprensión del impacto del tiempo desde el sector público y una conciencia compartida del costo de oportunidad de los retrasos”, añadió.

Es importante mencionar que, más allá del cambio de gestores, muchas veces se requieren reformas estructurales, ya que la rigidez administrativa limita la correcta asignación de recursos y la eficiencia en la ejecución de tareas clave.

Finalmente, Lamela puso en valor el impacto social positivo que genera el Anillo Vial, especialmente en zonas vulnerables, así como los beneficios ambientales del futuro Parque Lineal, que brindará espacios verdes cuidados y seguros para el disfrute de los ciudadanos.