La firma será parte del encuentro que reunirá a expertos de la industria para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que implica el término responsable de las operaciones mineras.
Arcadis, compañía multinacional de origen neerlandés con presencia en Perú hace 14 años, será parte del primer Congreso de Cierre de Minas a realizarse en el país. La instancia convocará a expertos de distintas especialidades para reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades que derivan del término responsable de las operaciones de una faena minera.
» El cierre de minas ya no es solo una obligación regulatoria, sino una oportunidad para agregar valor a las comunidades y al entorno. La minería enfrenta el desafío de evolucionar hacia una actividad cada vez más sostenible, donde este proceso deja de ser una etapa final para convertirse en una estrategia de largo plazo”, destacó Katherine Viveros, directora de Arcadis Perú.
A efectuarse el 10 y 11 de abril en Lima, el Congreso Cierre de Minas tendrá a la economía circular como uno de sus ejes más relevantes. Organizado por DEEV su propósito es impulsar la transición hacia un legado positivo, sostenible y planificado del proceso, agregando valor económico y social.
Entre sus participantes estará el ingeniero de proyectos de Arcadis, Germán Toledo, quien dictará la ponencia: “Cierre Seguro de Depósitos de Relave: Aplicación de GISTM para una Gestión Responsable”. También será parte del encuentro la líder de sostenibilidad, Elizabeth Morales, integrante del comité consultivo del Congreso.
“Desde Arcadis compartiremos nuestra experiencia en el cierre de minas basados en GISTM y uso futuro de áreas. Es una oportunidad invaluable para intercambiar conocimientos con expertos de la industria, fortalecer la colaboración entre actores clave y seguir impulsando el desarrollo de estrategias que generen un impacto positivo para todos”, destacó Morales.
Generar valor a largo plazo
El estándar GISTM (Estándar Global de Gestión de Relaves), foco de la ponencia que dictará Toledo, fue desarrollado por un panel de expertos convocados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El protocolo supone un hito en la búsqueda para que estos depósitos generen cero daños en las personas y el medio ambiente, previniendo fallas catastróficas y mejorando su seguridad.
“Este estudio examina la integración del GISTM en estrategias de cierre y resalta el papel clave de la gobernanza participativa y la transparencia para lograr la aceptación social y fortalecer la sostenibilidad de los depósitos cerrados. El Congreso es una oportunidad fundamental para compartir conocimientos, promover buenas prácticas y fortalecer la colaboración en la industria minera hacia un cierre de minas más seguro y responsable”, señaló Germán Toledo.
Con presencia en más de 30 países, Arcadis ha liderado proyectos de cierres mineros en diversas latitudes, implementando modelos que integran criterios de sostenibilidad a largo plazo. En sus cien años de historia, la firma ha diseñado metodologías avanzadas para la remediación de terrenos, la gestión del agua y la restauración de ecosistemas, asegurando que los espacios antes utilizados para la minería puedan transformarse en activos para las comunidades y el entorno.
Para Katherine Viveros, directora de Arcadis en Perú, la participación de la compañía en el encuentro ratifica el compromiso con una minería más responsable y alineada con las actuales exigencias ambientales y sociales. En su visión, el cierre de minas debe gestionarse con una mirada integral, considerando no solo la estabilidad física y química de los sitios, sino también su impacto social y ambiental para convertir estos espacios en activos sostenibles. “El cierre de minas bien planificado no es el fin de la minería, sino el comienzo de una nueva oportunidad para el desarrollo sostenible”.