La inversión de más de USD 5 millones en esta operación impulsa la producción local, fortalece la industria nacional y proyecta nuevas exportaciones regionales. Además, potencia el valor de marca de la compañía al incorporar a Sayon -una marca icónica en el Perú- a su negocio de golosinas y chocolates.
Grupo Arcor, compañía multinacional líder en alimentos de consumo masivo, con presencia industrial en países de Latinoamérica como Perú, Chile, México, Brasil y Argentina -siendo este último su país de origen y sede principal- consolida su presencia en el mercado peruano con la adquisición de la unidad de golosinas y chocolates de la reconocida marca local Sayon. La operación, concretada en diciembre de 2024, representa un hito estratégico para la compañía y reafirma su compromiso de largo plazo con el país.
Sayon, una marca con más de 90 años de tradición y fuerte arraigo en la cultura peruana, se suma al portafolio de Arcor en país, integrándose a marcas emblemáticas como Bon o Bon, Mogul, Sapito, Topline y Golpe. “Sayon complementa perfectamente nuestro portafolio. Es una marca querida y reconocida por generaciones de peruanos”, señaló Iván Blousson, Gerente General de Arcor Perú.
En el marco de esta integración, Arcor celebró ayer el inicio de las operaciones de una nueva línea de producción en su planta de Chancay, dedicada exclusivamente a la elaboración de golosinas bajo las marcas Sayon y Arcor. Esta planta, que cuenta con casi 30 años de historia, inicia así una nueva etapa en su desarrollo industrial.
“La incorporación de esta línea no solo amplía nuestra capacidad productiva, sino que refuerza a Chancay como un polo estratégico para Arcor, tanto a nivel local como regional”, destacó Mario Pagani, vicepresidente del Grupo Arcor. Desde esta instalación se abastecerá al mercado peruano y se exportará a otros países de la región. Esta expansión también representa un impulso al empleo local y fortalece una relación de más de tres décadas entre Arcor y la comunidad de Chancay.
Con esta nueva etapa, Arcor consolida su visión de crecimiento sostenido en Perú y renueva su compromiso con la inversión en marcas, innovación y desarrollo industrial. “Perú es un mercado clave para nuestra estrategia regional. Seguiremos apostando por ofrecer las mejores propuestas a nuestros consumidores”, finalizó Pagani.