“Atenea”: La primera Inteligencia Artificial al servicio de las universidades peruanas

La organización Inn•kind ha puesto a disposición de las universidades del Perú a “Atenea”, el primer modelo de inteligencia artificial basado en GPT y diseñado exclusivamente para apoyar la enseñanza universitaria.

Esta innovadora herramienta está disponible para las universidades peruanas, ofreciendo acceso a información estratégica y conocimientos especializados en cualquier momento y lugar.

“Atenea” no es solo un asistente virtual, sino un recurso clave para la comunidad académica. Su base de conocimiento ha sido enriquecida con documentos, ponencias y estudios que abordan los retos del sector educativo, recopilados a lo largo de las cumbres Inn•kind FIEd. Gracias a esto, se convierte en un apoyo fundamental para docentes, estudiantes y autoridades universitarias que buscan impulsar la transformación digital en la educación superior.

Para Adriana Angarita, CEO de SénecaLab y presidente de Inn•kind FIEd Perú 2025, la creación de “Atenea” responde a la misión de convertir el conocimiento en acción.

“Todos nuestros eventos están diseñados para aportar metodologías aplicables, por lo que creamos Atenea, un GPT desarrollado con tecnología de ChatGPT. Lo entrenamos con documentos que reúnen conclusiones y presentaciones de expertos que, a lo largo de los años, han debatido sobre el futuro de la educación superior”, explica Angarita.

“Atenea” será presentada a las universidades peruanas, el próximo 15 de mayo durante el Inn•kind FIEd Perú, un foro que reunirá a los principales líderes educativos del país y la región.

Bajo el lema “IA y Educación – Impulsando un Perú productivo”, el evento analizará el impacto de la inteligencia artificial en la docencia, la investigación y la productividad académica. Contará con la presencia de expertos internacionales como Felipe Child (McKinsey & Company), Andrés Bernasconi (Comisión Nacional de Acreditación de Chile), Jordi Albó Canals (Lighthouse DIG), Diego Urbina (AWS),  Fernando Barrios (FIPES), Américo Guevara (AUNAP) y Milthon Muñoz (ANUPP).

Este primer encuentro en Perú, será clave para definir estrategias que permitan a las universidades peruanas aprovechar la IA y herramientas como “Atenea” para modernizar sus modelos educativos y reducir la brecha digital.

Con iniciativas como Inn•kind FIEd Perú 2025 y la disponibilidad de “Atenea” en el país, Perú tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en innovación educativa en América Latina.