BanBif se convierte en la primera institución bancaria en negociar facturas para proveedores del Estado, impulsando la inclusión financiera. Ha empezado a negociar facturas con entidades del Estado, entre ellas los principales Ministerios, empresas del Estado autónomas y otras. Buscamos generar un círculo virtuoso, empezando por las entidades del Estado. Al usar Factoring entregan liquidez inmediata a sus proveedores quienes a su vez incrementan su actividad, y al obtener el financiamiento con BanBif empiezan a tener un historial crediticio que los acompañará en su crecimiento.
BanBif proyecta desembolsar 150 millones de soles en Factoring a proveedores del Estado en una primera etapa, logrando una participación del 32%, convirtiéndose así en la primera institución bancaria en colocar Factoring con entidades del Estado. A nivel nacional se prevé que el monto desembolsado en Factoring alcance los 56 mil millones de soles en 2025, con una proyección de crecimiento sostenido de aproximadamente 30% anual hasta el 2028.
El Estado realiza compras por más de S/.70,000 millones, es aquí donde encontramos una gran oportunidad, generando liquidez a miles proveedores, así informó Cecilia Ríos, Gerente de Nuevos Negocios de BanBif.
Destacó que el 2024 fue el primer año completo de operaciones para Factoring Independiente BanBif, para el 2025 el banco proyecta desembolsar más de 20 mil facturas por un monto de casi 500 millones de soles, esto incluye la participación de entidades del Estado.
“Para BanBif, ser la primera institución financiera que coloca Factoring con el Estado representa un hito significativo, ya que reafirma nuestro compromiso de ser un banco innovador, que genera ‘puentes’ para ingresar a nuevos mercados, brindando a los proveedores del Estado una puerta de entrada al sistema financiero, con un proceso ágil, simple; que les ofrecerá la liquidez que sus negocios necesitan. Además, si vemos el frente de pagadores del Estado, con Factoring Independiente tenemos la opción de empezar a conocer sus records de pago, pero sobre todo las necesidades de financiamiento para que sus proveedores puedan seguir creciendo”, señaló la ejecutiva.
Asimismo, indicó que al ingresar al Estado, BanBif impulsa también la Inclusión Financiera. “Hemos empezado a buscar alianzas con diferentes organismos del Estado para educar a las entidades estatales y a sus proveedores sobre el uso del Factoring y los beneficios que trae para sus proveedores. Buscamos generar un círculo virtuoso, empezando por las entidades del Estado, al usar Factoring, entregan liquidez inmediata a sus proveedores quienes a su vez incrementan su actividad, y al obtener el financiamiento con BanBif empiezan a tener un historial crediticio que los acompañará en su crecimiento. Con Factoring Independiente ganamos todos”, añadió.
Resaltó además que el mecanismo a seguir para negociar con BanBif sus facturas con entidades del Estado es muy simple, el proveedor puede acceder a la página web del banco para solicitar la atención de sus facturas. Como siguiente paso, será contactado por uno de los ejecutivos del banco quien lo acompañara en el adelanto de sus facturas, todo el proceso para convertirse en cliente es digital, con un servicio self service que permite brindar una experiencia ágil y siempre de la mano de su Ejecutivo.
Acerca del Factoring
El Factoring es una herramienta que utilizan las empresas de diferentes tamaños para obtener liquidez de forma inmediata, por medio del instrumento Factura Negociable. Los pasos a seguir para obtener este financiamiento son los siguientes, y dependerá de la entidad financiera: Buscar una entidad financiera que cuente con este tipo de producto; presentar los documentos solicitados y pasar por una evaluación para obtener la línea; presentar la Factura Negociable, la cual revisará la entidad Financiera y validará con sus diversos mecanismos de seguridad y para concretar el desembolso de la Factura deberá contar con la conformidad de Sunat o Cavali (Presunta o expresa).