Con una fuerte apuesta por la innovación farmacéutica, la reducción de deuda y el control de litigios, Bayer redefine su estrategia para recuperar rentabilidad sostenida a partir de 2026.
En un momento clave de su transformación, el Grupo Bayer reafirmó su compromiso por retomar la senda del crecimiento rentable, en un escenario complejo marcado por litigios y la expiración de patentes clave. Durante su Junta Anual de Accionistas, el CEO Bill Anderson destacó los avances estratégicos de la compañía, asegurando que «el equipo Bayer está completamente enfocado y listo para superar los desafíos».
En el sector farmacéutico, la firma avanza con fuerza: en menos de dos años ha completado o iniciado más de 25 ensayos clínicos y reportado nueve resultados positivos en fase III desde noviembre de 2023. Además, el lanzamiento de nuevas moléculas este año busca compensar la caída proyectada de entre 1.000 y 1.500 millones de euros en ventas por la pérdida de exclusividad de Xarelto™ en 2025. La división espera retomar el crecimiento en 2027, con apuestas prometedoras en terapias génicas y celulares.
La empresa también ha reforzado su postura frente a los litigios por productos con glifosato, incluyendo una apelación ante el Tribunal Supremo de EE.UU. y acciones legislativas en estados como Georgia y Dakota del Norte. “Estamos preparados para todos los escenarios, incluso si eso implica dejar de comercializar productos vitales”, advirtió Anderson.
En términos financieros, Bayer redujo su deuda a 32.600 millones de euros, aunque reconoce que el nivel aún es alto. Para ganar flexibilidad, la compañía busca autorización para una posible ampliación de capital de hasta el 35%, con derecho preferente para los accionistas. Además, mantendrá un dividendo simbólico de 0,11 euros por acción como parte de su plan de desapalancamiento.
Internamente, Bayer ha reducido su estructura jerárquica en casi un 50% y eliminado más de 10.000 puestos para ganar agilidad y eficiencia, con el objetivo de ahorrar 2.000 millones de euros en costes organizativos hacia 2026. Solo en 2025, se esperan 800 millones en ahorros derivados de esta reestructuración.
La rentabilidad del negocio de Crop Science también se posiciona como una prioridad. Bayer proyecta más de 3.500 millones de euros en ventas adicionales por innovación en esta división hacia 2029, y una mejora sostenida del margen EBITDA.
Con ventas de 46.600 millones de euros en 2024 (+1% ajustado), Bayer superó su flujo de caja libre previsto con 3.100 millones de euros. No obstante, anticipa que 2025 será el año más complejo de su proceso de transformación, con una recuperación sostenida a partir de 2026.